Juanjo Matas / Junio 2022
El documento, elaborado por la consultora 30S, señala la pérdida del estatus de ciudad y el deterioro del casco histórico como los principales problemas que deben ser solucionados en el municipio
Hace unos días se publicó el documento de la Agenda Urbana 2022 para la ciudad de Loja. La empresa encargada de hacer el trabajo ha sido la consultora 30S. El documento, de 144 páginas, hace un exhaustivo análisis socioeconómico del municipio, planeando los principales problemas y desafíos a los que se enfrenta Loja, proponiendo diferentes soluciones y escenarios para lograr una ciudad más próspera, más igualitaria y más respetuosa con el medio ambiente.
El peligro de la despoblación
El documento señala que desde 2010 Loja ha perdido casi un 6% de sus habitantes. Si la tendencia poblacional sigue igual, el municipio podría bajar de 20.000 habitantes en menos de 5 años, esto implicaría perder el estatus de ciudad. El informe también advierte del envejecimiento de la ciudadanía, dibujando un problemático escenario en el que confluyen dos problemas; una ciudad con cada vez menos habitantes y más envejecidos.
Mala calidad del empleo y pocas oportunidades para los jóvenes
El plano económico es analizado de forma profunda en el informe. Se indica que los dos grandes motores económicos del municipio son el sector servicios y la agricultura. Dos sectores con un alto nivel de precariedad y de bajos salarios. Lo que implica que el mercado laboral lojeño está fundamentalmente formado por trabajos precarios, mal pagados y de baja cualificación. La principal consecuencia de esto es un municipio con pocas oportunidades para la juventud lojeña más formada, que debe irse de la ciudad si quiere conseguir trabajos acordes al nivel de su nivel de estudios.
El tramo de edad más afectado por el desempleo son las personas entre 25 y 44 años y, sobre todo, las mujeres, teniendo Loja una brecha de género más acentuada en que la media provincial.
La consultora también indica que la economía lojeña, al igual que otras muchas, no se ha recuperado de la crisis de 2008. El número de empresas actuales sigue siendo inferior a las que existían antes de la crisis financiera. En el informe también se detalla que, la renta de Loja, es una de las más bajas de la provincia, una noticia que publicamos hace un par de semanas en este mismo medio y que causó un gran revuelo social y político.
Así se desprende del último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística sobre indicadores urbanos Vista de la ciudad...
Leer másEl empleo es precario, de bajos salarios y de poca cualificación. Lo que hace que los jóvenes con más formación emigren
El Casco Histórico; un problema y una solución
La degradación y el abandono del Casco Histórico ocupa un lugar principal en el informe. Señalando la gravedad que la parte más histórica de la ciudad esté en un grave estado de “descomposición de la trama urbana y el tejido social”
En el documento se proponen varias medidas para solucionar -o al menos paliar en el corto plazo- esta situación; la creación de una oficina para asesorar a la ciudadanía en materia de rehabilitación de edificios, diseñar un plan de rehabilitación integral de vivienda, la peatonalización permanente o la creación de un nuevo mercado, rediseñando el edificio existente.
El informe señala que mejorar el casco histórico es necesario no solo para convertirlo en un motor económico del municipio, si no para evitar la creación de nuevas zonas marginales en el municipio, además de las ya existentes.
El casco histórico de este municipio cordobés está en perfecto estado de conservación, siendo un motor económico para Priego y...
Leer másPatrimonio natural y el sector logístico como los dos elementos con más potencial económico
El informe plantea que el patrimonio natural y el sector logístico podrían ser dos elementos tractores para la futura economía lojeña; la recuperación del patrimonio natural, la rehabilitación y recuperación de las zonas verdes, la creación de senderos o el correcto aprovechamiento de los montes serían herramientas para la creación de riqueza y empleo en Loja.
También indican que la situación estratégica del municipio -junto a sus infraestructuras en materia de comunicaciones- supone una oportunidad para desarrollar algún tipo de hub logístico que lleve aparejado la creación de empleo industrial y diversifique la economía más allá del sector agroalimentario y hostelero. Además, la consultora establece que la creación de estrategias para el fomento del emprendimiento propio debe ser una de las piedras angulares para no depender -en exclusiva- de la inversión externa como la única vía de la innovación empresarial y económica en el municipio.
Si desean leer el documento completo -lo cual recomendamos- pueden descargarlo AQUÍ