31 de julio 2023 / Juanjo Matas Rosúa
Se seguirá excavando en la zona de la pasada campaña, donde se localiza un edificio de la época tardía de la Villa para poder desentrañar su funcionalidad y quién financió su construcción

Foto de familia de los voluntarios junto al alcalde de Salar, Armando Moya, y Julio Román. Foto de La Plaza Digital
Esta mañana ha tenido lugar en Salar la presentación de la octava campaña de excavación de la Villa Romana salareña. Armando Moya, alcalde del municipio, y Julio Román, director de las excavaciones, le han dado la bienvenida al grupo de voluntarios que, durante el mes de agosto, trabajarán en este importante yacimiento histórico para seguir revelando la historia de este emblemático espacio.
Moya ha comenzado la presentación dando las gracias a todos los voluntarios “que nos están dedicando su tiempo en un mes en el que todo el mundo está de vacaciones”, también ha aprovechado para agradecer tanto a Diputación de Granada, como a la fundación de Caja Rural y a la Junta de Andalucía su apoyo para continuar con los trabajos en el yacimiento romano.
Se continuará con los sondeos estratigráficos en la zona más rústica y humilde de la Villa. En anteriores campañas se han descubierto un gran número de elementos vegetales que ahora mismo están siendo estudiados en el CSIC, según explica Julio Román
Las excavaciones continuarán en el área del pasado año
A continuación, ha tomado la palabra Julio Román, director de las excavaciones, para explicar en qué consistirán los trabajos de este año. Román ha señalado que las excavaciones se centrarán en el edificio donde se trabajó el pasado año, con el objetivo de descubrir la funcionalidad de este edificio, “construido en la época tardía de la Villa y cuando sus propietarios la habían abandonado. Se suscitan interesantes hipótesis sobre el promotor de este nuevo espacio cuando el resto de la Villa estaba en franca decadencia”.
También se continuarán con los sondeos estratigráficos que se quedaron sin acabar en la campaña anterior, “estos sondeos están localizados en la parte más rústica de la Villa. Han surgido un gran número de elementos vegetales que están siendo investigados en el CSIC”.
Un nuevo edificio en el complejo arqueológico
El director de las excavaciones ha aprovechado para señalar que se está pendiente de una subvención para poder construir un espacio de usos múltiples en el complejo arqueológico “que albergará laboratorios, zona para impartir talleres y dar charlas y conferencias, lo que pretendemos es conformar el yacimiento, no solo como un área de investigación, sino de difusión de conocimiento”.
Para finalizar, Román ha anunciado que el próximo cuatro de agosto tendrá lugar una reunión con los salareños y salareñas para que aporten sus ideas y puntos de vista sobre hacia dónde se encamina el yacimiento, “queremos que el pueblo sea partícipe de la toma de decisiones junto al Ayuntamiento y al grupo de investigación sobre el rumbo de este yacimiento”.