La Plaza Digital
  • Comarca
    El día 27 de noviembre se celebra el V seminario sobre Estudios Históricos de Salar.

    Este fin de semana arrancan las VI Jornadas de la Villa Romana de Salar

    “Es inaceptable que el Ayuntamiento de Loja siga prohibiendo la asistencia de público a los plenos”

    Joaquín Camacho, el alcalde mejor pagado del Poniente con un sueldo de 48.417 euros al año

    Más de 300 personas se congregaron para exigir el arreglo y reapertura de la Parroquia de Alhama

    Más de 300 personas se congregaron para exigir el arreglo y reapertura de la Parroquia de Alhama

    Virginia Pantigas, candidata a la Alcaldía de Moraleda, propone “trabajo y mucho esfuerzo para garantizar oportunidades de futuro en el municipio”

    Virginia Pantigas, candidata a la Alcaldía de Moraleda, propone “trabajo y mucho esfuerzo para garantizar oportunidades de futuro en el municipio”

    Más de 30 vecinas de Montefrío exponen sus cuadros por primera vez en la muestra ‘Miradas de Mujer’

    Más de 30 vecinas de Montefrío exponen sus cuadros por primera vez en la muestra ‘Miradas de Mujer’

    Huétor Tájar organiza un curso para enseñar a los padres y madres a educar en positivo a sus hijos

    Huétor Tájar organiza un curso para enseñar a los padres y madres a educar en positivo a sus hijos

  • Huétor Tájar
    El club de gimnasia rítmica de Huétor Tájar logra dos medallas de oro en el Circuito Provincial de Diputación

    El club de gimnasia rítmica de Huétor Tájar logra dos medallas de oro en el Circuito Provincial de Diputación

    La escritora Alma Breena presenta su primera novela, ‘Rafael’, ambientada en su pueblo, Huétor Tájar

    La escritora Alma Breena presenta su primera novela, ‘Rafael’, ambientada en su pueblo, Huétor Tájar

    Tres conjuntos de Huétor Tájar llegan a la final nacional del concurso de baile ‘Vive tu sueño’

    Tres conjuntos de Huétor Tájar llegan a la final nacional del concurso de baile ‘Vive tu sueño’

    Huétor Tájar distingue a 13 empresas locales del sector agroalimentario y tecnológico y de la industria auxiliar

    Huétor Tájar distingue a 13 empresas locales del sector agroalimentario y tecnológico y de la industria auxiliar

    El ministro de Agricultura Luis Planas visita Huétor Tájar y destaca la “gran fortaleza” de las cooperativas del espárrago

    El ministro de Agricultura Luis Planas visita Huétor Tájar y destaca la “gran fortaleza” de las cooperativas del espárrago

    Huétor Tájar pone en marcha una Escuela de Naturaleza en el Cerro Beylar para escolares de entre 5 y 11 años

    Huétor Tájar pone en marcha una Escuela de Naturaleza en el Cerro Beylar para escolares de entre 5 y 11 años

    Huétor Tájar celebrará el 8M con exhibiciones deportivas y de flamencoterapia

    Huétor Tájar celebrará el 8M con exhibiciones deportivas y de flamencoterapia

    Huétor Tájar organiza un curso de socorrista intensivo durante los fines de semana

    Huétor Tájar organiza un curso de socorrista intensivo durante los fines de semana

    Huétor Tájar repartirá más de mil macetas y árboles entre sus vecinos para conmemorar el Día de Andalucía

    Huétor Tájar repartirá más de mil macetas y árboles entre sus vecinos para conmemorar el Día de Andalucía

  • Andalucía
  • Política
  • Desarrollo Económico
    El ministro de Agricultura Luis Planas visita Huétor Tájar y destaca la “gran fortaleza” de las cooperativas del espárrago

    El ministro de Agricultura Luis Planas visita Huétor Tájar y destaca la “gran fortaleza” de las cooperativas del espárrago

    La necesidad de nuevos proyectos industriales y logísticos centran el debate sobre economía local celebrado en el Pósito lojeño

    La necesidad de nuevos proyectos industriales y logísticos centran el debate sobre economía local celebrado en el Pósito lojeño

    José Antonio Martín, un joven agricultor de Jayena, beneficiado por las ayudas de Diputación a pueblos en riesgo de despoblación

    José Antonio Martín, un joven agricultor de Jayena, beneficiado por las ayudas de Diputación a pueblos en riesgo de despoblación

    La Junta licita las obras de la estación de autobuses de Loja por 835.00 euros

    La Junta licita las obras de la estación de autobuses de Loja por 835.00 euros

    Zafarraya creará un centro de interpretación de la Agricultura con fondos europeos

    Zafarraya creará un centro de interpretación de la Agricultura con fondos europeos

    Diputación entrega a Zafarraya el nuevo Plan Municipal de Vivienda y Suelo

    Diputación entrega a Zafarraya el nuevo Plan Municipal de Vivienda y Suelo

  • Opinión y Debate
    Buenos días, diferencia

    Buenos días, diferencia

    A la gente de bien real

    A la gente de bien real

    Un año después

    Un año después

    Participación ciudadana y vecindad

    Participación ciudadana y vecindad

    Esperando el futuro

    Esperando el futuro

  • Talento Joven
    José Antonio Sanjuan, cinco años en Cracovia y uno en Suiza trabajando en la banca; “se necesita un cambio de mentalidad en nuestra tierra”

    José Antonio Sanjuan, cinco años en Cracovia y uno en Suiza trabajando en la banca; “se necesita un cambio de mentalidad en nuestra tierra”

    «Los rostros del exilio». María Rodríguez García, doctora en Biomedicina y casi tres años en Holanda

    «Los rostros del exilio». María Rodríguez García, doctora en Biomedicina y casi tres años en Holanda

    «Sin cuidados no habría habido historia, ¿o quién habría criado a los soldados para llevar a cabo las grandes batallas?» Entrevista a Carmen Ruiz Vivas

    «Sin cuidados no habría habido historia, ¿o quién habría criado a los soldados para llevar a cabo las grandes batallas?» Entrevista a Carmen Ruiz Vivas

    La historiadora lojeña Carmen Ruiz Vivas será ponente en un seminario de la Universidad de Granada sobre el papel de la mujer en la antigüedad

    La historiadora lojeña Carmen Ruiz Vivas será ponente en un seminario de la Universidad de Granada sobre el papel de la mujer en la antigüedad

    Los rostros del exilio. Antonio Cárdenas, 6 años en Malta. Comenzó limpiando pisos y ahora tiene una agencia con 15 empleados.

    Los rostros del exilio. Antonio Cárdenas, 6 años en Malta. Comenzó limpiando pisos y ahora tiene una agencia con 15 empleados.

    «La agricultura regenerativa es la única que garantiza el futuro de nuestros olivares». Entrevista a Francisco Martínez Jáimez.

    «La agricultura regenerativa es la única que garantiza el futuro de nuestros olivares». Entrevista a Francisco Martínez Jáimez.

  • Buenas Noticias
    El día 27 de noviembre se celebra el V seminario sobre Estudios Históricos de Salar.

    La Junta da una subvención de 80.000 euros a la Villa Romana de Salar

    El colegio hueteño San Isidro Labrador recibe un premio del Ministerio de Educación por el fomento de la Ciencia en las niñas

    El colegio hueteño San Isidro Labrador recibe un premio del Ministerio de Educación por el fomento de la Ciencia en las niñas

    La lojeña Laura Joyera, modelo de Inés Sánchez, ganadora del concurso a la mejor maquilladora del mundo

    La lojeña Laura Joyera, modelo de Inés Sánchez, ganadora del concurso a la mejor maquilladora del mundo

    “El potencial de la Villa Romana de Salar es brutal”

    La Villa Romana de Salar pronto estrenará una nueva cubierta para ampliar el espacio visitable

    Padres y madres de Huétor Tájar recaudan 2.300 euros para ayudar a pacientes oncológicos gracias a una obra de teatro solidaria

    Padres y madres de Huétor Tájar recaudan 2.300 euros para ayudar a pacientes oncológicos gracias a una obra de teatro solidaria

  • Deportes
    La marca deportiva N1 Goalkeeper Gloves patrocinará a los porteros del CD Huétor Tájar

    La marca deportiva N1 Goalkeeper Gloves patrocinará a los porteros del CD Huétor Tájar

    El deportista de Huétor Tájar Sergio Guarnido obtiene la medalla de bronce en Hyrox

    El deportista de Huétor Tájar Sergio Guarnido obtiene la medalla de bronce en Hyrox

    Montefrío homenajea a Pepe Santos, una de las viejas glorias de su club de fútbol

    Montefrío homenajea a Pepe Santos, una de las viejas glorias de su club de fútbol

    Casi un centenar de ciclistas del Poniente participan en la XXVIII edición de «Monte en bici»

    Casi un centenar de ciclistas del Poniente participan en la XXVIII edición de «Monte en bici»

    Más de 300 futbolistas de toda la provincia participarán en las ’24 horas de fútbol sala’ de Huétor Tájar

    Más de 300 futbolistas de toda la provincia participarán en las ’24 horas de fútbol sala’ de Huétor Tájar

    Más de 30 pilotos andaluces de car cross se disputan este domingo la Cronometrada ‘Pueblos de Moclín’

    Más de 30 pilotos andaluces de car cross se disputan este domingo la Cronometrada ‘Pueblos de Moclín’

    El espectáculo automovilístico vuelve a Moclín con su I Cronometrada de car cross y turismos

    El espectáculo automovilístico vuelve a Moclín con su I Cronometrada de car cross y turismos

    Una treintena de deportistas participarán en una velada de kickboxing en Huétor Tájar

    Una treintena de deportistas participarán en una velada de kickboxing en Huétor Tájar

    El joven villanovero Juan Contreras se proclama campeón de Andalucía en la categoría sub-10

    El joven villanovero Juan Contreras se proclama campeón de Andalucía en la categoría sub-10

  • Comarca
    El día 27 de noviembre se celebra el V seminario sobre Estudios Históricos de Salar.

    Este fin de semana arrancan las VI Jornadas de la Villa Romana de Salar

    “Es inaceptable que el Ayuntamiento de Loja siga prohibiendo la asistencia de público a los plenos”

    Joaquín Camacho, el alcalde mejor pagado del Poniente con un sueldo de 48.417 euros al año

    Más de 300 personas se congregaron para exigir el arreglo y reapertura de la Parroquia de Alhama

    Más de 300 personas se congregaron para exigir el arreglo y reapertura de la Parroquia de Alhama

    Virginia Pantigas, candidata a la Alcaldía de Moraleda, propone “trabajo y mucho esfuerzo para garantizar oportunidades de futuro en el municipio”

    Virginia Pantigas, candidata a la Alcaldía de Moraleda, propone “trabajo y mucho esfuerzo para garantizar oportunidades de futuro en el municipio”

    Más de 30 vecinas de Montefrío exponen sus cuadros por primera vez en la muestra ‘Miradas de Mujer’

    Más de 30 vecinas de Montefrío exponen sus cuadros por primera vez en la muestra ‘Miradas de Mujer’

    Huétor Tájar organiza un curso para enseñar a los padres y madres a educar en positivo a sus hijos

    Huétor Tájar organiza un curso para enseñar a los padres y madres a educar en positivo a sus hijos

  • Huétor Tájar
    El club de gimnasia rítmica de Huétor Tájar logra dos medallas de oro en el Circuito Provincial de Diputación

    El club de gimnasia rítmica de Huétor Tájar logra dos medallas de oro en el Circuito Provincial de Diputación

    La escritora Alma Breena presenta su primera novela, ‘Rafael’, ambientada en su pueblo, Huétor Tájar

    La escritora Alma Breena presenta su primera novela, ‘Rafael’, ambientada en su pueblo, Huétor Tájar

    Tres conjuntos de Huétor Tájar llegan a la final nacional del concurso de baile ‘Vive tu sueño’

    Tres conjuntos de Huétor Tájar llegan a la final nacional del concurso de baile ‘Vive tu sueño’

    Huétor Tájar distingue a 13 empresas locales del sector agroalimentario y tecnológico y de la industria auxiliar

    Huétor Tájar distingue a 13 empresas locales del sector agroalimentario y tecnológico y de la industria auxiliar

    El ministro de Agricultura Luis Planas visita Huétor Tájar y destaca la “gran fortaleza” de las cooperativas del espárrago

    El ministro de Agricultura Luis Planas visita Huétor Tájar y destaca la “gran fortaleza” de las cooperativas del espárrago

    Huétor Tájar pone en marcha una Escuela de Naturaleza en el Cerro Beylar para escolares de entre 5 y 11 años

    Huétor Tájar pone en marcha una Escuela de Naturaleza en el Cerro Beylar para escolares de entre 5 y 11 años

    Huétor Tájar celebrará el 8M con exhibiciones deportivas y de flamencoterapia

    Huétor Tájar celebrará el 8M con exhibiciones deportivas y de flamencoterapia

    Huétor Tájar organiza un curso de socorrista intensivo durante los fines de semana

    Huétor Tájar organiza un curso de socorrista intensivo durante los fines de semana

    Huétor Tájar repartirá más de mil macetas y árboles entre sus vecinos para conmemorar el Día de Andalucía

    Huétor Tájar repartirá más de mil macetas y árboles entre sus vecinos para conmemorar el Día de Andalucía

  • Andalucía
  • Política
  • Desarrollo Económico
    El ministro de Agricultura Luis Planas visita Huétor Tájar y destaca la “gran fortaleza” de las cooperativas del espárrago

    El ministro de Agricultura Luis Planas visita Huétor Tájar y destaca la “gran fortaleza” de las cooperativas del espárrago

    La necesidad de nuevos proyectos industriales y logísticos centran el debate sobre economía local celebrado en el Pósito lojeño

    La necesidad de nuevos proyectos industriales y logísticos centran el debate sobre economía local celebrado en el Pósito lojeño

    José Antonio Martín, un joven agricultor de Jayena, beneficiado por las ayudas de Diputación a pueblos en riesgo de despoblación

    José Antonio Martín, un joven agricultor de Jayena, beneficiado por las ayudas de Diputación a pueblos en riesgo de despoblación

    La Junta licita las obras de la estación de autobuses de Loja por 835.00 euros

    La Junta licita las obras de la estación de autobuses de Loja por 835.00 euros

    Zafarraya creará un centro de interpretación de la Agricultura con fondos europeos

    Zafarraya creará un centro de interpretación de la Agricultura con fondos europeos

    Diputación entrega a Zafarraya el nuevo Plan Municipal de Vivienda y Suelo

    Diputación entrega a Zafarraya el nuevo Plan Municipal de Vivienda y Suelo

  • Opinión y Debate
    Buenos días, diferencia

    Buenos días, diferencia

    A la gente de bien real

    A la gente de bien real

    Un año después

    Un año después

    Participación ciudadana y vecindad

    Participación ciudadana y vecindad

    Esperando el futuro

    Esperando el futuro

  • Talento Joven
    José Antonio Sanjuan, cinco años en Cracovia y uno en Suiza trabajando en la banca; “se necesita un cambio de mentalidad en nuestra tierra”

    José Antonio Sanjuan, cinco años en Cracovia y uno en Suiza trabajando en la banca; “se necesita un cambio de mentalidad en nuestra tierra”

    «Los rostros del exilio». María Rodríguez García, doctora en Biomedicina y casi tres años en Holanda

    «Los rostros del exilio». María Rodríguez García, doctora en Biomedicina y casi tres años en Holanda

    «Sin cuidados no habría habido historia, ¿o quién habría criado a los soldados para llevar a cabo las grandes batallas?» Entrevista a Carmen Ruiz Vivas

    «Sin cuidados no habría habido historia, ¿o quién habría criado a los soldados para llevar a cabo las grandes batallas?» Entrevista a Carmen Ruiz Vivas

    La historiadora lojeña Carmen Ruiz Vivas será ponente en un seminario de la Universidad de Granada sobre el papel de la mujer en la antigüedad

    La historiadora lojeña Carmen Ruiz Vivas será ponente en un seminario de la Universidad de Granada sobre el papel de la mujer en la antigüedad

    Los rostros del exilio. Antonio Cárdenas, 6 años en Malta. Comenzó limpiando pisos y ahora tiene una agencia con 15 empleados.

    Los rostros del exilio. Antonio Cárdenas, 6 años en Malta. Comenzó limpiando pisos y ahora tiene una agencia con 15 empleados.

    «La agricultura regenerativa es la única que garantiza el futuro de nuestros olivares». Entrevista a Francisco Martínez Jáimez.

    «La agricultura regenerativa es la única que garantiza el futuro de nuestros olivares». Entrevista a Francisco Martínez Jáimez.

  • Buenas Noticias
    El día 27 de noviembre se celebra el V seminario sobre Estudios Históricos de Salar.

    La Junta da una subvención de 80.000 euros a la Villa Romana de Salar

    El colegio hueteño San Isidro Labrador recibe un premio del Ministerio de Educación por el fomento de la Ciencia en las niñas

    El colegio hueteño San Isidro Labrador recibe un premio del Ministerio de Educación por el fomento de la Ciencia en las niñas

    La lojeña Laura Joyera, modelo de Inés Sánchez, ganadora del concurso a la mejor maquilladora del mundo

    La lojeña Laura Joyera, modelo de Inés Sánchez, ganadora del concurso a la mejor maquilladora del mundo

    “El potencial de la Villa Romana de Salar es brutal”

    La Villa Romana de Salar pronto estrenará una nueva cubierta para ampliar el espacio visitable

    Padres y madres de Huétor Tájar recaudan 2.300 euros para ayudar a pacientes oncológicos gracias a una obra de teatro solidaria

    Padres y madres de Huétor Tájar recaudan 2.300 euros para ayudar a pacientes oncológicos gracias a una obra de teatro solidaria

  • Deportes
    La marca deportiva N1 Goalkeeper Gloves patrocinará a los porteros del CD Huétor Tájar

    La marca deportiva N1 Goalkeeper Gloves patrocinará a los porteros del CD Huétor Tájar

    El deportista de Huétor Tájar Sergio Guarnido obtiene la medalla de bronce en Hyrox

    El deportista de Huétor Tájar Sergio Guarnido obtiene la medalla de bronce en Hyrox

    Montefrío homenajea a Pepe Santos, una de las viejas glorias de su club de fútbol

    Montefrío homenajea a Pepe Santos, una de las viejas glorias de su club de fútbol

    Casi un centenar de ciclistas del Poniente participan en la XXVIII edición de «Monte en bici»

    Casi un centenar de ciclistas del Poniente participan en la XXVIII edición de «Monte en bici»

    Más de 300 futbolistas de toda la provincia participarán en las ’24 horas de fútbol sala’ de Huétor Tájar

    Más de 300 futbolistas de toda la provincia participarán en las ’24 horas de fútbol sala’ de Huétor Tájar

    Más de 30 pilotos andaluces de car cross se disputan este domingo la Cronometrada ‘Pueblos de Moclín’

    Más de 30 pilotos andaluces de car cross se disputan este domingo la Cronometrada ‘Pueblos de Moclín’

    El espectáculo automovilístico vuelve a Moclín con su I Cronometrada de car cross y turismos

    El espectáculo automovilístico vuelve a Moclín con su I Cronometrada de car cross y turismos

    Una treintena de deportistas participarán en una velada de kickboxing en Huétor Tájar

    Una treintena de deportistas participarán en una velada de kickboxing en Huétor Tájar

    El joven villanovero Juan Contreras se proclama campeón de Andalucía en la categoría sub-10

    El joven villanovero Juan Contreras se proclama campeón de Andalucía en la categoría sub-10

No Result
View All Result
La Plaza Digital

«Loja ha vuelto a mirar a su río». Hablamos con la arquitecta María de la Barca Fernández-Reinoso

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Octubre / 2022 | Juanjo Matas Rosúa

Texto revisado y corregido por Eva Aguilera Parejo

Hemos charlado con María de la Barca Fernández-Reinoso, una de las arquitectas integrantes del equipo multidisciplinar que ha conseguido una subvención de 3.5 millones de euros de los fondos de recuperación europeos Next Generation para el proyecto de renaturalización del río Genil, a su paso por Loja

La arquitecta María de la Barca Fernández-Reinoso en Los 25 Caños, uno de sus primeros proyectos de rehabilitación

María de la Barca es arquitecta y su relación con Loja viene de largo. Desde diciembre de 1998 ha trabajado en el Consorcio para el Desarrollo Rural del Poniente Granadino. Allí participó en el equipo de rehabilitación del entorno de la Fuente de los 25 Caños, la construcción de la nueva comisaría de Policía Local y la rehabilitación del lavadero de la Alfaguara.

Casi dos décadas después, vuelve a trabajar en Loja. Esta vez forma parte del equipo multidisciplinar que ha conseguido 3.5 millones de euros de fondos de recuperación europeos Next Generation para renaturalizar el río Genil a su paso por Loja. Se trata de un proyecto moderno y ambicioso que ha quedado en sexta posición de un total de 230 proyectos presentados en toda España

Parque del Paseo del Genil, ya acabada la primera fase. Foto de La Plaza Digital

Hola, María. ¿Nos puedes explicar la historia de este proyecto?

Los antecedentes de esta intervención arrancan hace más de 10 años; entre 2009 y 2012 la Agencia Andaluza del Agua de la Consejería de Medio Ambiente, dependiente de la Junta de Andalucía, ante el evidente riesgo de inundabilidad existente por las crecidas del río Genil a su paso por Loja, decidió ejecutar muros y escolleras a ambos márgenes del río. El objetivo era encauzarlo a su paso por el casco urbano y proteger las viviendas en caso de avenidas de agua.

En la margen izquierda se optó por ejecutar muros de hormigón armado. En la margen derecha se decidió realizar una escollera. Y en el puente del Gran Capitán, donde se produjo el derrumbe de uno de sus estribos a causa de una avenida durante las obras en enero de 2009, se optó por construir una gran plataforma adosada al mismo que permitiera construir un «cuarto ojo». Aunque la Consejería de [Agricultura, Pesca y] Medio Ambiente tenía previsto llevar a cabo la renaturalización de las márgenes del río y las escolleras, finalmente estos trabajos no se llevaron a cabo.

La idea de renaturalizarlo bajo el nombre de «Ecoparque Fluvial» fue presentada y discutida en las jornadas de EcoLoja de junio de 2012. Posteriormente se presentó varias veces a la ciudadanía para recoger propuestas. Sin embargo, la demanda de renaturalización fluvial del río Genil en Loja no fue posible hasta el año 2017. Fue el momento en el que se inician los trámites para encargar un Proyecto Básico de Renaturalización Fluvial que vería la luz en 2019. A lo largo de 2020 se obtuvieron las necesarias autorizaciones por parte de los distintos organismos competentes, principalmente [la Consejería de] Cultura y [la] Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

En el año 2021 gracias a los fondos del PFEA [Programa de Fomento de Empleo Agrario] se ha llevado a cabo una primera fase de renaturalización de la margen derecha del río. Se trata del tramo de 500 metros correspondiente al espacio existente entre los puentes del Gran Capitán y el de Aliatar. En esta primera fase se ha desarrollado el parque bautizado por la ciudadanía como «Paseo del Genil».

Una vez terminada esta primera fase, se comenzará con la fase 2. Esta se corresponde con la creación de otro parque más grande y ambicioso, ya que se prevé la creación de praderas y un bosque de inundación. Este parque se situaría en la zona que está detrás del hospital y el Centro Cívico Adolfo Suárez.

infiernos
infiernos bajos
Anterior
Siguiente

Infiernos Bajos y Altos, lugar donde empezará y acabará el futuro sendero que discurrirá por toda la ribera del Genil a su paso por Loja. Fotos de La Plaza Digital.

¿En qué consiste este proyecto? ¿Cuáles serán los beneficios a nivel ambiental o paisajístico de los que podrán disfrutar los vecinos y vecinas de Loja?

Bueno, los principales objetivos de este proyecto son resolver el problema del riesgo de inundación y recuperar el buen estado del río, que ahora mismo es un espacio residual. Actualmente hay problemas de vertidos, pocos hábitats y una biodiversidad por debajo de lo esperado. Además, existe poca conciencia social sobre el gran número de beneficios que puede ofrecer un río con un ecosistema sano para el conjunto de la ciudad.

El proyecto consta de dos parques: uno ya desarrollado y otro más ambicioso. Este último constará de una mayor extensión y una mejora en la vegetación de ribera. Esta mejora incluirá un bosque de inundación, la reintroducción del olmo y la naturalización de la escollera. Además, habrá prados altos (floridos, para recuperar polinizadores y mariposas) y prados bajos. Estos últimos estarán detrás de la zona del hospital y del centro cívico. Gracias a la construcción de un sendero, se unirá el Monumento Natural de los Infiernos Altos con el mirador de los Infiernos Bajos.

Otra de las actuaciones consistirá en despejar el cauce del río de plantas invasoras (como los cañaverales) y proteger los puntos más vulnerables a las avenidas [de agua] con soluciones basadas en la naturaleza. Es decir, sin construir barreras que impidan la dinámica fluvial con materiales como el hormigón. Se pretende convertir el río en un elemento vertebrador del paisaje y de la vida de todos los vecinos.

Este proyecto se irá realizando por fases, según los recursos económicos de los que se disponga. La ejecución puede llegar hasta el 2025 y el Ayuntamiento deber aportar un porcentaje, pues la subvención que hemos conseguido no cubre la totalidad del proyecto.

Otro de los aspectos positivos es que sirva como elemento adicional de atracción turística, potenciando la oferta actual. Así, además de los beneficios ambientales, también funcionará como dinamizador de la economía local.

Las técnicas de bioingeniería y de soluciones basadas en la naturaleza serán las empleadas en las diferentes intervenciones que se irán realizando en los distintos tramos del río. Cada zona tiene una problemática diferente y, por consiguiente, requieren soluciones especializadas.

En el parque fluvial actual, por ejemplo, se han incorporado especies que aguanten bien la sequía, tales como el esparto o el romero. Además, gracias al Ministerio para la Transición Ecológica, se han plantado un gran número de olmos resistentes a la grafiosis. Esta enfermedad está diezmando las poblaciones de estos árboles, que tradicionalmente han ocupado las riberas de los ríos en el sur. Gracias a la ejecución de este tipo de técnicas vamos a recuperar parte de la biodiversidad. Las actuaciones posibilitarán que especies como el martín pescador o la garza real vuelvan al río Genil, además de recobrar la dinámica fluvial

También será un paseo cultural. El parque se integra con el casco histórico de la ciudad y funde estos dos ámbitos patrimoniales: el monumental y el natural. Una de nuestras visiones al desarrollar este proyecto era que debía existir un hilo conductor entre los diferentes elementos que definen el carácter de la ciudad. Y el patrimonio relacionado con los usos del agua, como los regadíos tradicionales, es algo muy característico de Loja. Su patrimonio relacionado con este elemento es vastísimo.

Otro aspecto importante es involucrar a la ciudadanía en la intervención que estamos realizando. Deben conocer todos los beneficios que otorga un ecosistema fluvial sano. Por este motivo, también se ha planteado que haya jornadas de voluntariado para realizar determinadas actuaciones. Ya se hace en Granada a la hora de, por ejemplo, recuperar algunas acequias. Que los ciudadanos participen en el proceso de renaturalización del río es capital para garantizar su conservación a largo plazo.

Terrenos donde irá el parque en la segunda fase del proyecto, tras el Hospital y el Centro Cívico Adolfo Suárez. Foto de La Plaza Digital.

Dado que habéis quedado en una 6.º posición de 230 candidaturas para optar a los fondos europeos, supongo que estaréis muy satisfechos; ya que, por ejemplo, el proyecto de Granada no ha sido elegido.

Cuando nos dieron la noticia de que habíamos conseguido la subvención nos temblaban las piernas. Y es que siendo un equipo de una ciudad de 20 000 habitantes y quedar en esta posición es un motivo para estar muy orgullosos. No solo nosotros, también toda la gente del Ayuntamiento de Loja que ha trabajado muy duramente para sacar este proyecto adelante. Y los propios lojeños y lojeñas, que también han tenido un papel muy destacado en este proyecto. La verdad es que para la siguiente convocatoria me encantaría que el proyecto de Granada también resultase elegido, ya que en este tipo de obras la gran beneficiada es la ciudadanía en su conjunto. Los ciudadanos debemos exigir lo que queremos, y en Loja exigían su derecho al río.

¿Crees que hay un cambio de paradigma en las administraciones locales con respecto a sus ríos y al tratamiento que hay que darle a los mismos?

Ha habido un cambio de paradigma; pero no por parte de la administración, sino de todos los ciudadanos. Me explico: el problema que tienen los ríos con las ciudades es que se desbordan e inundan ciertas zonas. Anteriormente, la forma de proceder por parte de la administración era hacer una barrera, un encauzamiento; como, por ejemplo, en el río Manzanares. Esto también ocurría porque lo que la ciudadanía demandaba era este tipo de intervenciones.

Hay un cambio de paradigma en el objetivo de las subvenciones de Europa. Se busca transformar el tejido productivo hacia la sostenibilidad, digitalización, rehabilitación, etc., con fondos de recuperación tras la pandemia.

Ahora se ha visto el bienestar que implica para la sociedad los ecosistemas sanos de los ríos y su importancia en la lucha contra el cambio climático. Por tanto, se exige otro tipo de soluciones. Han sido los propios ciudadanos los que han empujado en esta dirección a la administración, que ha tomado nota cambiando la óptica bajo la cual se realizarán las actuaciones en los entornos fluviales.

¿Ha sido fundamental el plan Next Generation europeo y el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España para desarrollar este proyecto?

Totalmente, sin los fondos europeos no hubiera sido posible conseguir esta subvención. El equipo estaba en el sitio adecuado en el momento adecuado. El comité evaluador ha premiado aquellos proyectos maduros que ya estuviesen iniciados, y nuestro proyecto ha sido valorado muy positivamente. Las autoridades europeas han apostado por la Europa de las ciudades, por la rehabilitación, por la lucha contra el cambio climático. Y ahí estábamos nosotros (y yo, como lojeña de adopción) para decir: «¡Nosotros los primeros!».

Más entrevistas

Dani y Gracia, 7 años en Alemania
Talento Joven

Dani y Gracia, 7 años en Alemania

by La Plaza Digital
24 de diciembre de 2022
Los rostros del exilio. Antonio Cárdenas, 6 años en Malta. Comenzó limpiando pisos y ahora tiene una agencia con 15 empleados.
Talento Joven

Los rostros del exilio. Antonio Cárdenas, 6 años en Malta. Comenzó limpiando pisos y ahora tiene una agencia con 15 empleados.

by La Plaza Digital
15 de enero de 2022
Los rostros del exilio. Lourdes Pérez Restoy, sexóloga lojeña. 9 años en Argentina.
Talento Joven

Los rostros del exilio. Lourdes Pérez Restoy, sexóloga lojeña. 9 años en Argentina.

by La Plaza Digital
13 de noviembre de 2021
«La agricultura regenerativa es la única que garantiza el futuro de nuestros olivares». Entrevista a Francisco Martínez Jáimez.
Talento Joven

«La agricultura regenerativa es la única que garantiza el futuro de nuestros olivares». Entrevista a Francisco Martínez Jáimez.

by La Plaza Digital
23 de marzo de 2022
«Los rostros del exilio». María Rodríguez García, doctora en Biomedicina y casi tres años en Holanda
Talento Joven

«Los rostros del exilio». María Rodríguez García, doctora en Biomedicina y casi tres años en Holanda

by La Plaza Digital
26 de septiembre de 2022
“En el colegio Monte Hacho obtenemos resultados educativos mejores que la media de los colegios de la zona y de Andalucía”, Alberto Aranda
Comarca

“En el colegio Monte Hacho obtenemos resultados educativos mejores que la media de los colegios de la zona y de Andalucía”, Alberto Aranda

by La Plaza Digital
7 de febrero de 2022
«No nos educan en la importancia del deseo y del placer en el sexo». II parte de la entrevista a Lourdes Pérez Restoy.
Comarca

«No nos educan en la importancia del deseo y del placer en el sexo». II parte de la entrevista a Lourdes Pérez Restoy.

by La Plaza Digital
10 de noviembre de 2021

La Plaza Digital

© 2021 La plaza digital

Sobre nosotros

La misión de la Plaza Digital es informar a la ciudadanía de nuestro territorio. Hablando de lo que nadie habla, dándole voz a la gente, creando debate y poniendo a las personas en el centro. Trasladando una visión progresista de la comarca, sus desafíos y su futuro.

Contacto

Facebook Twitter Youtube Whatsapp Instagram

Políticas y privacidad

Política de Privacidad

Política de Cookies

Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Comarca
  • Huétor Tájar
  • Andalucía
  • Política
  • Desarrollo Económico
  • Opinión y Debate
  • Talento Joven
  • Buenas Noticias
  • Deportes

© 2021 La plaza digital

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La Plaza Digital
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

¡Bienvenido a La Plaza Digital!

Utilizamos cookies para ofrecer al lector la mejor experiencia posible en la web. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nos preocupa su privacidad 

Siempre vas a poder elegir tus preferencias mientras estás navegando en La Plaza Digital. También puedes cancelar cualquier cookie ya almacenada en tu navegador, pero recuerda que cancelar las cookies puede emporar la experiencia en la web.

Cookies esenciales

Es lo necesario para proporcionar al lector la mejor experiencia mientras navega por La Plaza Digital y no se puede desactivar.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Estas cookies son utilizadas para proveerte una experiencia más personalizada y recordar tus elecciones en el futuro. Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar La Plaza Digital.

 

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies