La Plaza Digital
  • Comarca
    “Al gobierno del PP se le olvida que un comercio vivo es igual a una ciudad viva y Loja cada vez está más muerta”

    “Al gobierno del PP se le olvida que un comercio vivo es igual a una ciudad viva y Loja cada vez está más muerta”

    Los vecinos del Frontil indignados; “el tráfico de camiones es insoportable, están destrozando la calle y no podemos descansar”

    Los vecinos del Frontil indignados; “el tráfico de camiones es insoportable, están destrozando la calle y no podemos descansar”

    Artistas de todo el país participarán este domingo en el V Concurso de Pintura Rápida ‘Villa de Montefrío’

    Artistas de todo el país participarán este domingo en el V Concurso de Pintura Rápida ‘Villa de Montefrío’

    El aeródromo de La Resinera, en Arenas del Rey, una infraestructura fundamental en la lucha contra los incendios

    El aeródromo de La Resinera, en Arenas del Rey, una infraestructura fundamental en la lucha contra los incendios

    Trinidad Ruiz del Barco toma posesión como concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Alhama de Granada

    Trinidad Ruiz del Barco toma posesión como concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Alhama de Granada

    Casi 150 ciclistas de toda Andalucía participan en la XI Marcha Cicloturista ‘Villa de Montefrío’

    Casi 150 ciclistas de toda Andalucía participan en la XI Marcha Cicloturista ‘Villa de Montefrío’

    La Junta Electoral avala la candidatura de Olona y la líder de VOX denuncia a la alcaldesa de Salobreña por prevaricación

    La Junta Electoral avala la candidatura de Olona y la líder de VOX denuncia a la alcaldesa de Salobreña por prevaricación

    Fallece un hombre de 73 años tras una caída en moto en Loja

    Fallece un hombre de 73 años tras una caída en moto en Loja

    El consejero andaluz de turismo, Juan Marín visita Salar y destaca el potencial turístico de la Villa Romana

    El consejero andaluz de turismo, Juan Marín visita Salar y destaca el potencial turístico de la Villa Romana

  • Talento Joven
    «Sin cuidados no habría habido historia, ¿o quién habría criado a los soldados para llevar a cabo las grandes batallas?» Entrevista a Carmen Ruiz Vivas

    «Sin cuidados no habría habido historia, ¿o quién habría criado a los soldados para llevar a cabo las grandes batallas?» Entrevista a Carmen Ruiz Vivas

    La historiadora lojeña Carmen Ruiz Vivas será ponente en un seminario de la Universidad de Granada sobre el papel de la mujer en la antigüedad

    La historiadora lojeña Carmen Ruiz Vivas será ponente en un seminario de la Universidad de Granada sobre el papel de la mujer en la antigüedad

    Los rostros del exilio. Antonio Cárdenas, 6 años en Malta. Comenzó limpiando pisos y ahora tiene una agencia con 15 empleados.

    Los rostros del exilio. Antonio Cárdenas, 6 años en Malta. Comenzó limpiando pisos y ahora tiene una agencia con 15 empleados.

    «La agricultura regenerativa es la única que garantiza el futuro de nuestros olivares». Entrevista a Francisco Martínez Jáimez.

    «La agricultura regenerativa es la única que garantiza el futuro de nuestros olivares». Entrevista a Francisco Martínez Jáimez.

    El 80% de los contratos firmados por jóvenes en Andalucía este año han sido temporales. Tenemos la peor tasa de temporalidad de España.

    El 80% de los contratos firmados por jóvenes en Andalucía este año han sido temporales. Tenemos la peor tasa de temporalidad de España.

    «No nos educan en la importancia del deseo y del placer en el sexo». II parte de la entrevista a Lourdes Pérez Restoy.

    «No nos educan en la importancia del deseo y del placer en el sexo». II parte de la entrevista a Lourdes Pérez Restoy.

  • Desarrollo Económico
    Loja es el municipio de más de 20.000 habitantes con menor renta por habitante de toda la provincia de Granada

    Loja es el municipio de más de 20.000 habitantes con menor renta por habitante de toda la provincia de Granada

    Queda desierta la licitación del hotel restaurante “La Enréa” en Montefrío

    Queda desierta la licitación del hotel restaurante “La Enréa” en Montefrío

    La Diputación de Granada se reúne con 20 aerolíneas para captar nuevas conexiones para el Aeropuerto

    La Diputación de Granada se reúne con 20 aerolíneas para captar nuevas conexiones para el Aeropuerto

    La Junta de Andalucía prohíbe el riego con el agua del río Velillos, en Moclín, por estar contaminado por una bacteria

    La Junta de Andalucía prohíbe el riego con el agua del río Velillos, en Moclín, por estar contaminado por una bacteria

    Montefrío acoge la primera jornada sobre la agenda urbana 2030 de la provincia

    Montefrío acoge la primera jornada sobre la agenda urbana 2030 de la provincia

    El casco histórico de Loja continúa apagándose, cierra la histórica sucursal de CaixaBank

    El casco histórico de Loja continúa apagándose, cierra la histórica sucursal de CaixaBank

  • Opinión y Debate
    El romancero del Confín XXXV

    El romancero del Confín XXXV

    La valentía de escribir

    La valentía de escribir

    Vaya semanita, de Miguel Jáimez

    Vaya semanita, de Miguel Jáimez

    El romancero del Confín XXXIV

    El romancero del Confín XXXIV

    ¿Por qué se cae un conjunto histórico? Por Juan Alonso Sánchez

    ¿Por qué se cae un conjunto histórico? Por Juan Alonso Sánchez

  • Buenas Noticias
    Escolares de Huétor Tájar dedican una canción a las ‘semillas de la paz’ en el marco de un proyecto educativo

    Escolares de Huétor Tájar dedican una canción a las ‘semillas de la paz’ en el marco de un proyecto educativo

    «Seres de Luz», un documental del estudio Buenaventura que lucha contra el discurso del odio hacia los menores extranjeros

    «Seres de Luz», un documental del estudio Buenaventura que lucha contra el discurso del odio hacia los menores extranjeros

    “Rosa de las Colmenillas” la memoria viva de la tradición oral de Algarinejo

    “Rosa de las Colmenillas” la memoria viva de la tradición oral de Algarinejo

    Las jornadas deportivas de Montefrío consiguen recaudar 3200 euros contra el cáncer infantil

    Las jornadas deportivas de Montefrío consiguen recaudar 3200 euros contra el cáncer infantil

    Mayores de Huétor Tájar fabrican pasos de Semana Santa con materiales reciclados que encuentran en casa

    Mayores de Huétor Tájar fabrican pasos de Semana Santa con materiales reciclados que encuentran en casa

  • Deportes
    Una treintena de deportistas participarán en una velada de kickboxing en Huétor Tájar

    Una treintena de deportistas participarán en una velada de kickboxing en Huétor Tájar

    El joven villanovero Juan Contreras se proclama campeón de Andalucía en la categoría sub-10

    El joven villanovero Juan Contreras se proclama campeón de Andalucía en la categoría sub-10

    Más de 700 corredores participarán en la XXIV Carrera  del Espárrago “Villade Huétor Tájar”

    Más de 700 corredores participarán en la XXIV Carrera  del Espárrago “Villa
    de Huétor Tájar”

    Los alpinistas granadinos Saldaña y Vivancos, a por un nuevo “ochomil”

    Los alpinistas granadinos Saldaña y Vivancos, a por un nuevo “ochomil”

    El C.D de Huétor Tájar pasa a la final de la copa COVAP

    El C.D de Huétor Tájar pasa a la final de la copa COVAP

    Siete deportistas de Huétor Tájar obtienen medalla en el Campeonato Andaluz de Kick Boxing

    Siete deportistas de Huétor Tájar obtienen medalla en el Campeonato Andaluz de Kick Boxing

    Hasta 2.669 euros, el coste del impuesto creado por la Junta de Andalucía por organizar eventos deportivos en parques naturales

    Hasta 2.669 euros, el coste del impuesto creado por la Junta de Andalucía por organizar eventos deportivos en parques naturales

    La provincia de Granada acogerá la primera edición de la Vuelta Ciclista a Andalucía Femenina

    El domingo se celebra la XXXIII prueba de fondo Ciudad de Alhama, con 10 kilómetros de recorrido

    El domingo se celebra la XXXIII prueba de fondo Ciudad de Alhama, con 10 kilómetros de recorrido

  • Comarca
    “Al gobierno del PP se le olvida que un comercio vivo es igual a una ciudad viva y Loja cada vez está más muerta”

    “Al gobierno del PP se le olvida que un comercio vivo es igual a una ciudad viva y Loja cada vez está más muerta”

    Los vecinos del Frontil indignados; “el tráfico de camiones es insoportable, están destrozando la calle y no podemos descansar”

    Los vecinos del Frontil indignados; “el tráfico de camiones es insoportable, están destrozando la calle y no podemos descansar”

    Artistas de todo el país participarán este domingo en el V Concurso de Pintura Rápida ‘Villa de Montefrío’

    Artistas de todo el país participarán este domingo en el V Concurso de Pintura Rápida ‘Villa de Montefrío’

    El aeródromo de La Resinera, en Arenas del Rey, una infraestructura fundamental en la lucha contra los incendios

    El aeródromo de La Resinera, en Arenas del Rey, una infraestructura fundamental en la lucha contra los incendios

    Trinidad Ruiz del Barco toma posesión como concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Alhama de Granada

    Trinidad Ruiz del Barco toma posesión como concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Alhama de Granada

    Casi 150 ciclistas de toda Andalucía participan en la XI Marcha Cicloturista ‘Villa de Montefrío’

    Casi 150 ciclistas de toda Andalucía participan en la XI Marcha Cicloturista ‘Villa de Montefrío’

    La Junta Electoral avala la candidatura de Olona y la líder de VOX denuncia a la alcaldesa de Salobreña por prevaricación

    La Junta Electoral avala la candidatura de Olona y la líder de VOX denuncia a la alcaldesa de Salobreña por prevaricación

    Fallece un hombre de 73 años tras una caída en moto en Loja

    Fallece un hombre de 73 años tras una caída en moto en Loja

    El consejero andaluz de turismo, Juan Marín visita Salar y destaca el potencial turístico de la Villa Romana

    El consejero andaluz de turismo, Juan Marín visita Salar y destaca el potencial turístico de la Villa Romana

  • Talento Joven
    «Sin cuidados no habría habido historia, ¿o quién habría criado a los soldados para llevar a cabo las grandes batallas?» Entrevista a Carmen Ruiz Vivas

    «Sin cuidados no habría habido historia, ¿o quién habría criado a los soldados para llevar a cabo las grandes batallas?» Entrevista a Carmen Ruiz Vivas

    La historiadora lojeña Carmen Ruiz Vivas será ponente en un seminario de la Universidad de Granada sobre el papel de la mujer en la antigüedad

    La historiadora lojeña Carmen Ruiz Vivas será ponente en un seminario de la Universidad de Granada sobre el papel de la mujer en la antigüedad

    Los rostros del exilio. Antonio Cárdenas, 6 años en Malta. Comenzó limpiando pisos y ahora tiene una agencia con 15 empleados.

    Los rostros del exilio. Antonio Cárdenas, 6 años en Malta. Comenzó limpiando pisos y ahora tiene una agencia con 15 empleados.

    «La agricultura regenerativa es la única que garantiza el futuro de nuestros olivares». Entrevista a Francisco Martínez Jáimez.

    «La agricultura regenerativa es la única que garantiza el futuro de nuestros olivares». Entrevista a Francisco Martínez Jáimez.

    El 80% de los contratos firmados por jóvenes en Andalucía este año han sido temporales. Tenemos la peor tasa de temporalidad de España.

    El 80% de los contratos firmados por jóvenes en Andalucía este año han sido temporales. Tenemos la peor tasa de temporalidad de España.

    «No nos educan en la importancia del deseo y del placer en el sexo». II parte de la entrevista a Lourdes Pérez Restoy.

    «No nos educan en la importancia del deseo y del placer en el sexo». II parte de la entrevista a Lourdes Pérez Restoy.

  • Desarrollo Económico
    Loja es el municipio de más de 20.000 habitantes con menor renta por habitante de toda la provincia de Granada

    Loja es el municipio de más de 20.000 habitantes con menor renta por habitante de toda la provincia de Granada

    Queda desierta la licitación del hotel restaurante “La Enréa” en Montefrío

    Queda desierta la licitación del hotel restaurante “La Enréa” en Montefrío

    La Diputación de Granada se reúne con 20 aerolíneas para captar nuevas conexiones para el Aeropuerto

    La Diputación de Granada se reúne con 20 aerolíneas para captar nuevas conexiones para el Aeropuerto

    La Junta de Andalucía prohíbe el riego con el agua del río Velillos, en Moclín, por estar contaminado por una bacteria

    La Junta de Andalucía prohíbe el riego con el agua del río Velillos, en Moclín, por estar contaminado por una bacteria

    Montefrío acoge la primera jornada sobre la agenda urbana 2030 de la provincia

    Montefrío acoge la primera jornada sobre la agenda urbana 2030 de la provincia

    El casco histórico de Loja continúa apagándose, cierra la histórica sucursal de CaixaBank

    El casco histórico de Loja continúa apagándose, cierra la histórica sucursal de CaixaBank

  • Opinión y Debate
    El romancero del Confín XXXV

    El romancero del Confín XXXV

    La valentía de escribir

    La valentía de escribir

    Vaya semanita, de Miguel Jáimez

    Vaya semanita, de Miguel Jáimez

    El romancero del Confín XXXIV

    El romancero del Confín XXXIV

    ¿Por qué se cae un conjunto histórico? Por Juan Alonso Sánchez

    ¿Por qué se cae un conjunto histórico? Por Juan Alonso Sánchez

  • Buenas Noticias
    Escolares de Huétor Tájar dedican una canción a las ‘semillas de la paz’ en el marco de un proyecto educativo

    Escolares de Huétor Tájar dedican una canción a las ‘semillas de la paz’ en el marco de un proyecto educativo

    «Seres de Luz», un documental del estudio Buenaventura que lucha contra el discurso del odio hacia los menores extranjeros

    «Seres de Luz», un documental del estudio Buenaventura que lucha contra el discurso del odio hacia los menores extranjeros

    “Rosa de las Colmenillas” la memoria viva de la tradición oral de Algarinejo

    “Rosa de las Colmenillas” la memoria viva de la tradición oral de Algarinejo

    Las jornadas deportivas de Montefrío consiguen recaudar 3200 euros contra el cáncer infantil

    Las jornadas deportivas de Montefrío consiguen recaudar 3200 euros contra el cáncer infantil

    Mayores de Huétor Tájar fabrican pasos de Semana Santa con materiales reciclados que encuentran en casa

    Mayores de Huétor Tájar fabrican pasos de Semana Santa con materiales reciclados que encuentran en casa

  • Deportes
    Una treintena de deportistas participarán en una velada de kickboxing en Huétor Tájar

    Una treintena de deportistas participarán en una velada de kickboxing en Huétor Tájar

    El joven villanovero Juan Contreras se proclama campeón de Andalucía en la categoría sub-10

    El joven villanovero Juan Contreras se proclama campeón de Andalucía en la categoría sub-10

    Más de 700 corredores participarán en la XXIV Carrera  del Espárrago “Villade Huétor Tájar”

    Más de 700 corredores participarán en la XXIV Carrera  del Espárrago “Villa
    de Huétor Tájar”

    Los alpinistas granadinos Saldaña y Vivancos, a por un nuevo “ochomil”

    Los alpinistas granadinos Saldaña y Vivancos, a por un nuevo “ochomil”

    El C.D de Huétor Tájar pasa a la final de la copa COVAP

    El C.D de Huétor Tájar pasa a la final de la copa COVAP

    Siete deportistas de Huétor Tájar obtienen medalla en el Campeonato Andaluz de Kick Boxing

    Siete deportistas de Huétor Tájar obtienen medalla en el Campeonato Andaluz de Kick Boxing

    Hasta 2.669 euros, el coste del impuesto creado por la Junta de Andalucía por organizar eventos deportivos en parques naturales

    Hasta 2.669 euros, el coste del impuesto creado por la Junta de Andalucía por organizar eventos deportivos en parques naturales

    La provincia de Granada acogerá la primera edición de la Vuelta Ciclista a Andalucía Femenina

    El domingo se celebra la XXXIII prueba de fondo Ciudad de Alhama, con 10 kilómetros de recorrido

    El domingo se celebra la XXXIII prueba de fondo Ciudad de Alhama, con 10 kilómetros de recorrido

No Result
View All Result
La Plaza Digital

«La agricultura regenerativa es la única que garantiza el futuro de nuestros olivares». Entrevista a Francisco Martínez Jáimez.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Juanjo Matas / Diciembre 2021

Artículo revisado y corregido por Eva Aguilera Parejo.

Francisco es jornalero y agricultor regenerativo. Un tipo de manejo agrícola que se basa en tener un suelo con una buena salud, lo que asegura una gran fertilidad y no depender de abonos y productos químicos para sacar adelante las cosechas.

Francisco en su finca de olivos de Cuesta Blanca, una pedanía lojeña.

Francisco es un agricultor revolucionario. Lleva siete años cultivando su olivar de una forma radicalmente distinta a los manejos convencionales. No usa abonos ni fitosanitarios químicos, no usa herbicidas, no ara y las ovejas suelen ser compañeras de sus olivos.

A diferencia de otros ecologistas, Francisco sabe lo que son los sabañones en las orejas por el frío, los dolores por todo el cuerpo de tirar de los fardos congelados y tener el cogote abrasado por el calor. Este joven agricultor defiende y difunde los fundamentos de la agricultura regenerativa en las trincheras de los olivos, pegando varazos codo con codo junto a sus compañeros jornaleros. Por ello, cuando le pregunto cómo se describiría, lo tiene claro, y declara: «Soy aprendiz de agricultor y jornalero».

¿Cuál es el principal problema de nuestros olivares hoy en día?

El principal problema es que se ha perdido la fertilidad del suelo por las técnicas de manejo agrícola que se utilizan. Principalmente por dos factores; por el uso de productos químicos (fertilizantes, herbicidas, insecticidas y fungicidas) que se comenzaron a usar de forma masiva a partir de los años 60-80, durante la llamada «Revolución Verde». y el uso de maquinaria pesada para labrar el suelo.

Debido a esa falta de fertilidad, la única manera de conseguir cosechas es usar cada vez más fertilizantes químicos para poder llegar a conseguir las cantidades de aceituna que antes se conseguían con mucha menos cantidad de abonos.

El suelo de los olivares ha perdido la fertilidad. Los agricultores necesitan usar cada vez más fertilizantes químicos para conseguir cosechas.

Los agricultores son totalmente dependientes de la industria química. El olivarero confía todo su trabajo y su forma de vida a las empresas que fabrican los abonos. Estas empresas son las que están dando la fertilidad a tu olivar. Tu sustento económico depende de ellas.

Fíjate en lo que está pasando ahora, con los problemas de suministros de materias primas debido a la pandemia. Esto está afectando también a los fertilizantes químicos. Ya hay fábricas de abonos que han paralizado su producción por el aumento de los costes de fabricación, principalmente por la subida de precio del gas natural, el cual se utiliza para producir nitrógeno químico que es uno de los elementos esenciales para el crecimiento de las plantas. No le sale rentable seguir produciendo.

Los abonos han subido una auténtica barbaridad, pero no sólo ahora. Su precio lleva subiendo años. Las empresas que comercializan los fertilizantes son tres o cuatro en todo el mundo. Hay una situación de oligopolio que hace que su precio aumente año tras año. Y no sólo los fertilizantes: el herbicida que más se usa, el glifosato, ha subido su precio en un 300%.

Los agricultores deben saber que los fertilizantes se acaban, no son infinitos. Las materias primas de los que son extraídos se agotarán tarde o temprano. Y entonces, ¿qué pasará con todos nuestros cultivos? ¿Cómo vamos a garantizar la producción de alimentos? La agricultura necesita un cambio radical de sistema.

Si la falta de fertilidad del suelo compromete el futuro del olivar, ¿cómo podemos solucionar este problema?

La respuesta es la agricultura regenerativa. El pilar donde se sustenta este modelo de agricultura es la salud del suelo. Los agricultores tienen que ser conscientes de que su verdadero tesoro es su suelo, y no verlo como un mero soporte del olivo. Si un olivo se seca, puedes poner otro; pero si pierdes tu suelo, lo pierdes todo. Yo siempre digo que los olivareros no vivimos de nuestros olivos, vivimos de nuestro suelo.

Las técnicas de la agricultura regenerativa tienen tres objetivos principales: El primero, aumentar los microorganismos del suelo, que son fundamentales para el funcionamiento eficiente del mismo. El segundo, aumentar la materia orgánica que sirve de alimento a los microorganismos y el tercero el aumento de la biodiversidad en los cultivos.

Los suelos fértiles están vivos. Solo hay que fijarse en el suelo de un bosque. A un bosque nadie le echa fertilizantes ni insecticidas para controlar las plagas, y rebosa vida y fertilidad. En un gramo de suelo de bosque hay más de nueve millones de microorganismos. Esa biodiversidad que posee el suelo es la que da vida a las plantas, árboles y animales.

Francisco durante la temporada de la recogida de la aceituna en su finca de Cuesta Blanca.

La agricultura regenerativa usa técnicas para regenerar la vida en los suelos de los cultivos, en este caso, de los olivares. Una vez que tienes un suelo sano, puedes cultivar lo que quieras: lechugas, olivos, mangos, cereales…

La agricultura convencional ha eliminado la biodiversidad en los olivares. No sólo con el uso de fertilizantes; sino también con el uso de herbicidas, insecticidas y fungicidas. Estos productos eliminan todo ser viviente; desde hongos y bacterias hasta insectos y aves. Los olivares no tuvieron siempre el aspecto desértico que tienen hoy en día. En los olivares antes había pájaros por todas partes, insectos de todos los tipos, liebres, conejos, culebras, rapaces y mil tipos de reptiles. Eran ecosistemas. Hoy apenas albergan vida. Hay que revertir esto. La característica principal de un ecosistema es su equilibrio. Una vez que consigues mantener ese equilibrio te olvidas de luchar contra plagas o enfermedades. Todo estaría en orden y los problemas serían insignificantes.

Hablas mucho de los microorganismos del suelo. ¿Exactamente cuál es su función en mantener un suelo con una buena salud?

El suelo tiene tres pilares: microorganismos, materia orgánica (el alimento y el hábitat de estos microorganismos) y minerales. Si alguno de esos tres componentes falla; el suelo se desequilibra. Los microorganismos descomponen la materia orgánica en minerales haciéndolos solubles y asimilables por las plantas (olivos, en este caso). Si estos microorganismos no están hay que abonar con químicos ya que  son altamente solubles. De ahí que la agricultura química pueda «funcionar» en suelos que no tienen ni materia orgánica ni microorganismos.

Además de la mala salud del suelo, ¿qué otros problemas afectan a nuestros olivares?

La erosión es otro problema muy grave en los olivares hoy en día. Desde la propia Unión Europea es percibido como un problema que hay que atajar y se están haciendo políticas para detener la erosión. Sin embargo, son insuficientes e ineficaces ya que el problema persiste.

La erosión hace que cuando caen lluvias fuertes o tormentas pierdas la capa más superficial del suelo, que es la más fértil y la más importante. Según un estudio de la Universidad de Jaén, el olivar jienense pierde cada año tres toneladas de tierra por hectárea, una auténtica barbaridad. Ten en cuenta que un centímetro de tierra fértil tarda en formarse 100 años y lo puedes perder en una lluvia de media hora. El agua lo arrastra y va directamente a los pantanos o al mar.

La erosión es otro de los problemas gravísimos de los olivares. En una tormenta de media hora puedes perder la capa de suelo que ha tardado 100 años en crearse.

Los causantes de esta erosión son el exceso de laboreo (de arar la tierra) y el uso de herbicidas. Los agricultores creen que la hierba debe ser eliminada en todo momento y eso no es así. Ojo: tampoco se puede dejar crecer la hierba sin control. La cubierta vegetal hay que controlarla para extraer todos sus beneficios, que son muchos; pero controlando que no perjudique a nuestro olivar. Tener una cubierta vegetal controlada permite mantener la estructura del suelo. Digamos que «sujeta la tierra» ante episodios de lluvias fuertes y hace que no se pierda.

El exceso de laboreo es otro problema. Se ara mucho y muy profundamente; para eliminar la hierba con un pase superficial es suficiente, pero se tiene la costumbre de ahondar mucho y de dar varios pases al año. También se debería de adaptar al terreno. Arar en un olivar con pendiente es garantía de erosión. La cubierta vegetal bien gestionada es la solución.

No hay que dejar de arar. Hay que hacerlo lo mínimo indispensable y con un sentido. Y, sobre todo, adaptar el laboreo al tipo de terreno. No es lo mismo que tengas un olivar en pendiente que en llano. Esto es algo que a los agricultores les cuesta mucho de asimilar, pero es fundamental. Ya que, cuanto más profundo y más ares, más estás perjudicando tu suelo y más dinero estás tirando.

Ante un contexto de cambio climático donde cada vez llueve menos, ¿cuál es tu opinión acerca de los olivares de regadío?

El olivo nunca ha sido un árbol que se haya regado. Lo que pasa es que si lo riegas, produce mucho más y es mucho más rentable. ¿Cuál es el problema? Cada vez llueve menos y cada vez el período sin lluvias es más amplio. Ahora deja de llover en abril y hasta octubre no vuelve a llover. Son muchos meses sin agua y el olivo es más vulnerable.

Además, no sólo llueve menos, sino que lo poco que llueve no se infiltra en el suelo. Por lo que las reservas de olivo son menores para aguantar la temporada sin lluvias. ¿Por qué disminuye esta infiltración? Por la mala salud del suelo y la falta de materia orgánica que hay en él debido al exceso de laboreo del que hablamos antes. Los suelos de los olivares apenas tienen materia orgánica.

Tú coges un puñado de tierra de bosque y lo hueles y huele a suelo vivo, a humedad, a montaña. Un puñado de tierra de un olivar está muerto. Los suelos de los olivares ahora tienen un 0.1 o un 0.3% de materia orgánica. Hay estudios que afirman que por cada punto de materia orgánica que se aumenta en el suelo este es capaz de retener 150 000 litros de agua por hectárea. Multiplica eso por todas las hectáreas de cultivos de olivares que hay en nuestra comarca.

Por esta serie de factores los olivos cada vez son menos resistentes a las sequías. Las técnicas convencionales de manejo (uso de abonos químicos, herbicidas, fungicidas y excesivo laboreo) hacen que cada los olivares sean más dependientes del riego para sacar cosechas adelante.

Los olivares cada vez son menos resistentes a las sequías. Las técnicas convencionales de manejo hacen que cada vez los olivares sean más dependientes del riego para poder sacar cosechas adelante.

A modo de resumen: Francisco, ¿cuáles serían las ventajas de la agricultura regenerativa frente a la convencional?

La principal ventaja, bajo mi punto de vista, es el empoderamiento de los agricultores frente a las grandes multinacionales de fabricantes de abonos y fitosanitarios. La agricultura regenerativa permite a los agricultores no depender de estas empresas para sacar adelante sus cosechas. Esto se traduce también en un ahorro económico y un aumento de la rentabilidad en los cultivos al no tener que gastar tantísimo dinero en productos químicos.

La segunda ventaja es la ambiental. Conviertes tu finca en un ecosistema libre de productos químicos y venenos. Fomentas la biodiversidad y un sistema de producción de alimentos que promueve tanto la salud de las personas como de nuestro medio ambiente. Los agricultores comenzarían a trabajar acorde con la naturaleza y no contra ella, como pasa actualmente.

Entonces, Francisco, este tipo de agricultura es rentable, no es una utopía de hippies.

[RISAS] No, no, para nada. Este tipo de agricultura bien gestionada es muy rentable en el olivar. Te pongo un ejemplo: la multinacional de Nestlé está invirtiendo en esta agricultura para sus cafetales. Esto no es una utopía de hippies. Siendo regenerativo puedes obtener mayores rentabilidades que con la agricultura convencional. Haciéndolo bien, obviamente, y poniéndote en manos de profesionales. No cualquiera puede hacer este tipo de manejo. Yo llevo seis años formándome, yendo a cursos, haciendo pruebas, experimentando, estudiando todos los días y, sobre todo, equivocándome, con los errores es con lo que más se aprende en el campo.

¿Cuánto tiempo se tardaría en pasar una finca de olivos de manejo convencional a agricultura regenerativa y que tenga rentabilidad?

De un año para otro puedes cambiar el modelo y ser rentable. Lo que sí tarda más años es construir ese ecosistema del que hablábamos antes. Pero ser rentable en un año. De un año para otro puedes dejar de echar químicos al suelo y mantener los niveles de producción.

Francisco tiene una finca de olivar certificado en ecológico y manejado con técnicas de agricultura regenerativa en Cuesta Blanca, una pedanía de Loja, en el Poniente Granadino. Posee un extenso conocimiento en este tipo de agricultura; Durante su formación en estas técnicas agrícolas ha asistido por toda la geografía española a decenas de cursos impartidos por los mayores expertos del mundo en agricultura regenerativa.

Otras entrevistas en La Plaza Digital

Los rostros del exilio. Antonio Cárdenas, 6 años en Malta. Comenzó limpiando pisos y ahora tiene una agencia con 15 empleados.
Talento Joven

Los rostros del exilio. Antonio Cárdenas, 6 años en Malta. Comenzó limpiando pisos y ahora tiene una agencia con 15 empleados.

Juanjo Matas Rosúa / Enero 2022Corregido por Eva Aguilera Parejo Antonio llegó a Malta con 3 000 euros. 6 años...

by La Plaza Digital
15 de enero de 2022
«Loja no tiene proyecto de ciudad, la manera de funcionar del gobierno de Joaquín Camacho es ir parcheando» La entrevista a Carmen Ortiz
Opinión y Debate

«Loja no tiene proyecto de ciudad, la manera de funcionar del gobierno de Joaquín Camacho es ir parcheando» La entrevista a Carmen Ortiz

Entrevistamos a la Secretaria General del PSOE lojeño, Carmen Ortiz, para hablar del estado actual del PSOE, su valoración de...

by La Plaza Digital
20 de abril de 2022
«Sin cuidados no habría habido historia, ¿o quién habría criado a los soldados para llevar a cabo las grandes batallas?» Entrevista a Carmen Ruiz Vivas
Talento Joven

«Sin cuidados no habría habido historia, ¿o quién habría criado a los soldados para llevar a cabo las grandes batallas?» Entrevista a Carmen Ruiz Vivas

Marzo 2022 / Juanjo Matas Rosúa Con motivo del 8 de marzo entrevistamos a Carmen Ruiz Vivas historiadora lojeña, máster...

by La Plaza Digital
8 de marzo de 2022
«No nos educan en la importancia del deseo y del placer en el sexo». II parte de la entrevista a Lourdes Pérez Restoy.
Comarca

«No nos educan en la importancia del deseo y del placer en el sexo». II parte de la entrevista a Lourdes Pérez Restoy.

Noviembre 2021 / Juanjo Matas Rosúa. “En España hace falta una ley sobre educación sexual. Es increíble la cantidad de...

by La Plaza Digital
10 de noviembre de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Plaza Digital

© 2021 La plaza digital

Sobre nosotros

La misión de la Plaza Digital es informar a la ciudadanía de nuestro territorio. Hablando de lo que nadie habla, dándole voz a la gente, creando debate y poniendo a las personas en el centro. Trasladando una visión progresista de la comarca, sus desafíos y su futuro.

Contacto

Facebook Twitter Youtube Whatsapp Instagram

Políticas y privacidad

Política de Privacidad

Política de Cookies

Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Comarca
  • Talento Joven
  • Desarrollo Económico
  • Opinión y Debate
  • Buenas Noticias
  • Deportes

© 2021 La plaza digital

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La Plaza Digital
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

¡Bienvenido a La Plaza Digital!

Utilizamos cookies para ofrecer al lector la mejor experiencia posible en la web. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nos preocupa su privacidad 

Siempre vas a poder elegir tus preferencias mientras estás navegando en La Plaza Digital. También puedes cancelar cualquier cookie ya almacenada en tu navegador, pero recuerda que cancelar las cookies puede emporar la experiencia en la web.

Cookies esenciales

Es lo necesario para proporcionar al lector la mejor experiencia mientras navega por La Plaza Digital y no se puede desactivar.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Estas cookies son utilizadas para proveerte una experiencia más personalizada y recordar tus elecciones en el futuro. Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar La Plaza Digital.

 

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies