CSIF CCOO y UGT se movilizan para pedir una sanidad de calidad, más financiación y mejores contratos para el personal sanitario.

Imagen de la concentración. Fuente: CSIF.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primera fuerza sindical multiprofesional del Servicio Andaluz de Salud, ha reivindicado ante la sede central del SAS “una rectificación de su política de personal y un cambio radical en la Atención Primaria, con mayor financiación y más contrataciones, para una sanidad pública de calidad”.
Así lo ha manifestado el presidente del Sector de Sanidad de CSIF-A, Victorino Girela, durante la concentración convocada este martes por CSIF, CCOO y UGT ante los servicios centrales del SAS, en Sevilla, “contra la no renovación de los contratos de 8.000 profesionales y contra la precarización y el maltrato continuado al personal del sistema sanitario público andaluz”.
Entre consignas de “8.000 despidos son un sinsentido”, “salvemos la Atención Primaria” o “contratación de larga duración”, se ha desarrollado esta concentración, a la que han asistido representantes de los trabajadores y trabajadoras del sistema sanitario público de toda Andalucía y en la que han participado aproximadamente medio millar de personas.
El representante sindical de CSIF ha exigido “mejoras en las ratios profesionales/pacientes que eviten la sobrecarga de unas plantillas que están muy por debajo de lo que se necesita para una sanidad pública de calidad”, al tiempo que ha reclamado “contratos estables, respeto por los derechos retributivos y mejoras en las condiciones de los profesionales para que éstos no tengan que marcharse a otros lugares a trabajar”
«Pedimos mejoras en los ratios de profesionales/pacientes que eviten la sobrecarga de las plantillas. Necesitamos contratos estables para que nuestros profesionales no se marchen fuera de Andalucía a trabajar»
Buscando profesionales “hasta debajo de las piedras”
Victorino Girela ha rechazado de plano la no renovación de 8.000 profesionales decidida por el SAS hace tan sólo unas semanas y ha criticado que en el momento actual se estén buscando profesionales “hasta debajo de las piedras” para cubrir las necesidades actuales. Ha reclamado, en este sentido, más personal de todas las categorías sanitarias (además de enfermeras y médicos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, psicólogos clínicos o trabajadores sociales) y no sanitarias, como administrativos y auxiliares administrativos, celadores-conductores y otro personal de gestión y servicio.
La movilización de este martes sigue la estela de las protestas que los tres sindicatos han protagonizado en la primera semana de noviembre, cuando se concentraron en todas las provincias de la comunidad al saberse que 8.000 de los 20.000 profesionales que habían sido contratados en Andalucía como refuerzo ante la covid-19 no verían renovados sus contratos.
Las protestas se desarrollaron entonces ante hospitales de las ocho provincias en las que los sindicatos insistieron en que el SAS sufre «déficit de personal desde hace años» que, han sostenido, «se ha acrecentado con la política del Gobierno andaluz».
Aguirre debe estar abriendo hospitales públicos.
Los representantes sindicales se han pronunciado, además, a preguntas de los periodistas, sobre la visita este lunes del consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, a un centro de un grupo de sanidad privado.
Antonio Macías, de UGT-A, ha manifestado que el consejero «puede ir donde quiera», pero «lo que es evidente es que en Andalucía el peso de la privada está creciendo día a día, y eso es responsabilidad de la política sanitaria de esta consejería».
Más noticias sobre sanidad comarcal
El Gobierno andaluz rectifica la orden de tarifas y solo utilizará la sanidad privada “cuando la demanda asistencial sea elevada o en situación de emergencias”
10 de marzo 2023 / Redacción Juanma Moreno justifica la corrección para "parar el bulo" sobre la privatización de la...
Leer másLos alcaldes socialistas del Poniente exigen a la Junta “igualdad de condiciones” en la gestión y recursos en los consultorios médicos de la provincia
2 de febrero 2023 / PSOE Granada Piden conocer los criterios del Gobierno andaluz por los cuales unos municipios “cuentan...
Leer másBajar los impuestos y aumentar la inversión en sanidad y educación es posible, según el PP de Granada
“Los granadinos hemos sido testigos en primera persona de como era posible bajar impuestos y aumentar la inversión en educación...
Leer másLas socialistas Carmen Ortiz y Mari López denuncian los recortes sanitarios en el hospital de Loja y en los consultorios rurales
“Vemos como los consultorios rurales de nuestros anejos han perdido días de atención a los pacientes, vemos como es prácticamente...
Leer más