En un bronco debate, con el voto en contra del PSOE , el Partido Popular aprobó continuar con el proceso de privatización del servicio de limpieza municipal
Imagen del pleno municipal. Foto del Ayuntamiento de Alhama
En el pleno celebrado el pasado mes de septiembre se aprobó, con el voto en contra del PSOE, el expediente de contratación que regulará la oferta del Ayuntamiento alhameño para que las empresas que quieran optar a quedarse con el servicio de limpieza municipal que, anteriormente, era gestionado de forma pública a través de bolsas de empleo municipales y que, según el PSOE, da empleo a más de treinta mujeres.
El gobierno local argumenta que esta privatización debe hacerse debido a que la reforma laboral impide hacer contratos temporales, como hasta ahora se estaba haciendo, en el servicio de limpieza municipal. Ante este argumento, el PSOE de Alhama sostiene que se puede mantener la gestión pública a través de la creación de planes de empleo extraordinarios o también sacando una oferta de empleo público para cubrir las plazas de forma permanente.
Un bronco debate a cuentas del pliego de condiciones
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Alhama, Jorge Guerrero, calificaba como “decisión absolutamente política” la privatización del servicio de limpieza municipal, ya que, según los socialistas, existen las opciones de gestionar el servicio a través de los planes de empleo extraordinarios provinciales, “tal como se hace en otros pueblos de la provincia”.
Guerrero calificó los criterios recogidos en los pliegos como “subjetivos”, lo que derivaría en una total “discrecionalidad” a la hora de la adjudicación de la empresa. También advertía que lo que iba a pasar, a la hora de adjudicar la concesión es “que iban a llegar grandes empresas, ya que tienen más medios técnicos y organizativos que cualquier pequeña empresa para hacer una oferta, y van a llegar a Alhama a contratar a personas con bajos salarios y malas condiciones laborales. Porque es lo que pasa en todos los sitios”
Postura del Gobierno local
Por su parte, el alcalde, Jesús Ubiña, afirmaba que la privatización del servicio se producía a consecuencia de la reforma laboral. Y que lo que se había primado era la calidad del servicio, frente al ahorro económico en la futura adjudicación del servicio de limpieza. Además, señalaba que el pliego de condiciones se había realizado conforme a los criterios técnicos de Intervención y Secretaría