15 de julio del 2023 / Borja Martínez Ferrero
El Partido Popular ha cogido impulso electoral en los últimos días, mientras que el crecimiento del PSOE se ha desacelerado. La disputa por el tercer puesto sigue entre Sumar y Vox, y ambos han experimentado descensos en esta última semana
Así está el promedio de encuestas, según nuestro promedio, el Partido Popular mantiene el liderato (34,1%), continuaría el PSOE (28,2%), le seguiría Vox (13,4%) y Sumar (12,9%). Al igual que la semana pasada, las piezas del tablero se han movido durante estos días que trataré de explicar brevemente.
La tendencia para el PSOE era favorable al inicio de esta semana, pero tras el cara a cara, el voto hacia el PSOE se ha ralentizado y se sitúa en torno al 28%. Por otra parte, Sumar ha pasado de estar estancado a perder porcentaje de votos.
Situación distinta para el Partido Popular. Si la semana pasada explicamos que el PP se encontraba entre el 33% y el 34% con tendencia a alza, hoy los populares han ganado terreno y superan ese porcentaje. Mientras tanto, Vox a estabilizado, por el momento, su caída de votos.
Observando la siguiente gráfica de bloque ideológico, se aprecia que el bloque de la izquierda (41,1%) ha ganado terreno, pero aún existe una distancia con el bloque de la derecha entre 6 y 7 puntos porcentuales respecto al bloque de la derecha, que se sitúa en un 47,4%.
En resumen, el bloque conformado por el PP y Vox se mantiene en el mismo porcentaje de votos. Por el contrario, la suma del PSOE y Sumar avanzó tímidamente a principio de la semana como consecuencia del empuje del PSOE, pero actualmente se encuentra en una situación negativa, lastrado por la caída de Sumar y la desaceleración de los socialistas en su crecimiento.
Metodología
Recopilamos las encuestas publicados por las casas encuestadoras en los medios de comunicación o páginas web correspondientes (CIS, GAD3, 40db, Sigma Dos, DYM, IMOP Insights, Celeste Tel, Cluster17, Sociométrica, NC Report, Data 10, Invymark, Simple Lógica, The Gabinet, GESOP, Hamalgama, Target Point y Electomania). Luego realizamos un promedio utilizando como referencia la fecha de publicación.
El promedio de encuestas que ofrecemos no debe interpretarse como una mera estimación de voto de la Plaza Digital, sino más bien como una visión agregada de la situación que viven los partidos políticos antes las elecciones generales del 23 de julio.