El desempleo aumentó en la mayoría de municipios del Poniente Granadino, excepto en Zafarraya, Algarinejo y Salar.
Enero es un mes malo para el mercado laboral, con aumento en el paro debido a que finalizan los contratos con motivo de la Navidad, y más si, añades a la situación la sexta ola de la pandemia. Este año no ha sido una excepción, el Poniente Granadino registra un suave aumento del 3%.
Mirando la tabla en retrospectiva el dato anual es favorable, si miramos hacia atrás y nos preguntamos ¿Cómo ha evolucionado el paro en el último año? Tenemos una lectura positiva, el paro ha experimentado un descenso anual de un 17%.
Los datos de paro de enero, como en el resto de meses, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE).
El paro entre las mujeres aumenta en 47 en relación al mes de diciembre y el desempleo masculino asciende a 104 personas. Si lo comparamos con enero de 2021, el paro masculino cae un 11% y el femenino en 16%.
Atendiendo al mapa del paro por municipio, se observa que el desempleo aumentó en todo el territorio del Poniente Granadino. Los municipios que peores datos registran con respecto al mes anterior son Santa Cruz del Comercio, Cacín y Arenas del Rey. En cambio, Zafarraya, Algarinejo y Salar mejoran sus datos del paro.
Os dejamos los datos brutos de parados entre los dos meses y la diferencia. Para que podáis consultar el estado de vuestro municipio.
El Poniente Granadino ha tenido una buena recuperación tras la pandemia, reduciendo la desempleabilidad un 17%, no obstante, sigue lejos de los datos registrado antes de la pandemia.
Más noticias del Poniente Granadino
Indignación y hartazgo de los vecinos de Fuentes de Cesna ante el abandono sanitario que llevan meses sufriendo.
Redacción / Texto corregido por Eva Aguilera Parejo Los vecinos de esta pedanía de Algarinejo se encuentran, otra vez, sin médico para que los atienda....
Las obras de la variante de Loja del AVE acabarán en 2026
Parece que hay luz al final del túnel de la mastodóntica obra del AVE a su paso por Loja, las primeras obras comenzaron hace más...
Loja, el segundo municipio con más desigualdad de la provincia de Granada
La diferencia de renta por persona entre el barrio más pobre y el más rico es de un 91%, solo lo supera la capital, con...
Las pozas públicas de aguas termales de Alhama abren tras dos años de abandono, aunque con horario.
A causa de la pandemia el Ayuntamiento (PP) clausuró las termas. Dos años después, el balneario seguía sin dar paso a las aguas medicinales (de...
Después de votar en contra de la venta a pérdidas de los agricultores PP y VOX se manifiestan en Madrid a favor de la agricultura
Miembros del PP de la comarca han acudido a la manifestación de Madrid. Paradójicamente, tanto PP como VOX votaron en contra de la Ley de...
PSOE y Podemos prohíben la venta a pérdidas de alimentos. PP y VOX se oponen.
Se aprueba la nueva Ley de Cadena Alimentaria, cuya principal novedad es la prohibición de vender a pérdidas los alimentos. Una gran noticia para nuestros...