El sindicato UGT señala que cada nuevo dato conocido en materia de inflación es peor que el anterior y supone un duro golpe a unas economías domésticas que, antes de verse recuperadas de los efectos de la crisis de 2007, ya han tenido que afrontar las consecuencias económicas de la pandemia.
Con una inflación del 6,4% en 2021 en Granada, estaríamos asistiendo a una pérdida de poder adquisitivo de las familias trabajadoras granadinas de más de cuatro puntos y medio,comprometiendo así, gravemente, el proceso de reconstrucción social y económica post-COVID19.
Los grupos de bienes y servicios que más han subido han sido: vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustible, alimentos y bebidas no alcohólicas.
Según UGT , las medidas de control de precios implementadas por el Ejecutivo Central están resultando insuficientes y todavía en es mucho el trabajo a desarrollar en este aspecto. En este sentido, es fundamental actuar sobre el mercado eléctrico, principal responsable del ciclo inflacionista.
Por su parte, las cifras conocidas hoy demuestran un mes más, la necesidad de recuperar la fuerza de la Negociación Colectiva, como así pretende la Reforma Laboral acordada con los agentes sociales y económicos. El Convenio Colectivo y el SMI son los únicos garantes efectivos de la capacidad de compra de la clase trabajadora y dos elementos fundamentales para, de una vez por todas, acabar en 2022 con la precariedad imperante en nuestro mercado laboral, ha concluido.