15 de enero 2024 / Redacción
El Ayuntamiento está pendiente de los análisis químicos y biológicos de las muestras del agua, para garantizar que no está contaminada. Mientras, se llenarán los aljibes con camiones cisterna y se seguirá repartiendo agua embotellada
Espumas que contaminaron el agua el viernes
En una reunión con los vecinos, bastante molestos por la situación, celebrada el pasado domingo, el alcalde del municipio Joaquín Camacho, y personal técnico de Gemalsa, la empresa que gestiona el suministro de agua, explicaron las diferentes opciones que se manejaban para suplir, mínimamente, de agua potable al municipio tras la contaminación, el viernes, del manantial de la Tajea. Entre ellas, el llenado de los aljibes mediante camiones cisterna para que toda la pedanía tuviese agua, al menos, por las tardes. También se continuará con el reparto de agua embotellada y con el camión cisterna portátil.
Tensión vecinal a causa de la contaminación del nacimiento de la Tajea
Durante la reunión, los vecinos se mostraron bastante molestos y demandantes de explicaciones sobre la causa de la contaminación del manantial; la apertura de un pozo en una finca privada situada encima del manantial que provocó el vertido de sustancias químicas en el agua que se usa para abastecer a los ciudadanos. Los vecinos no se explicaban como, Confederación, podía otorgar permiso para perforar un pozo justo encima del principal manantial del que se abastece el pueblo, y más en la situación de sequía que estamos.
Esta cuestión fue comentada por la ingeniera de Gemalsa, la cual señaló que “había indicios de que las sustancias que se observaron pudieran ser compatibles con elementos químicos utilizados en la perforación de pozos”. A este respecto, tanto el alcalde como la ingeniera de Gemalsa señalaron que las causas sobre la contaminación del acuífero se investigarían más tarde, apuntando el regidor que la investigación debería ser “con respeto y rigor”.
En esta foto se puede observar el nivel que alcanzó la espuma en una de las acequias que provienen del manantial de la Tajea
Sin suministro normalizado hasta, por lo menos, el sábado
La ingeniera de Gemalsa explicó a los vecinos que para que Sanidad diese el visto bueno a reanudar el suministro de agua, los dos análisis realizados al agua, uno físico-químico y otro biológico, debían de estar dentro de los parámetros correctos, y hasta el sábado próximo no estarían los resultados de ambos análisis.
Si los resultados arrojasen unos parámetros que no fuesen compatibles con el consumo humano, se deberían de volver a realizar hasta que se normalicen. Un tema que alarmó a los vecinos de esta pedanía, ya que podría ser estar, aún más días, sin agua potable.
Los problemas de suministro en las pedanías, un problema que viene de largo
Desde hace años, pero especialmente desde que nos azota con más fuerza la sequía en el municipio, los cortes del suministro de agua en las pedanías lojeñas es algo frecuente, especialmente en verano, cuando aumenta el consumo de agua por las piscinas, el robo de agua por contadores manipulados ilegalmente, o el riego de plantas.
A esto se le suma el consumo de agua para el regadío de los grandes olivares que se extienden por todo el campo lojeño, muchos de regadío, que agotan las escasas existencias de agua, secando los manantiales del que se abastecen pequeños núcleos de población como la Venta del Rayo. Que bebe del manantial de la Tajea, encontrándose éste, con un caudal mínimo desde el verano pasado.