También concluye que la espera media para ser atendido por un médico de cabercera en Andalucía es de 3,8 días

El Presidente Juanma Moreno durante una intervención en el Parlamento andaluz
La Junta de Andalucía publica una nota de prensa donde se informa de que la Junta de Andalucía va a liderar un proyecto sobre buenas prácticas en Atención Primaria. De este modo Andalucía exportará sus buenas prácticas a Europa para que sirvan de ejemplo al resto de estados miembros.
Moreno Bonilla ha sacado pecho por el “esfuerzo sin precedentes” de su gobierno con la sanidad andaluza. Ha destacado la inversión en sanidad, la contratación de profesionales, la construcción de nuevos centros de salud y hospitales así como la modernización de infraestructuras sanitarias.
Ha hecho hincapié en que Andalucía cuenta hoy con 1.531 camas hospitalarias más y que “hemos dejado de ver en los pasillos de urgencias camas con enfermos, como sucedía en épocas anteriores”. También ha destacado la eliminación de la subasta de medicamentos en nuestra comunidad algo que “nos equipara con el resto de las comunidades”
Al respecto de la eliminación del modelo de subasta de medicamentos hay que señalar que hacienda alertó en 2021 de que en Andalucía el gasto farmacéutico estaba “descontrolado”. Apuntando que en nuestra comunidad es donde más aumenta el coste por receta de toda España.
Moreno Bonilla ha vuelto a poner en valor su Plan de Refuerzo para la Atención Primaria, un plan criticado por oposición y sindicatos y calificado como “refrito” y “engaño” por algunos grupos políticos de la oposición.
Estas declaraciones oficiales de Moreno Bonilla chocan con la opinión de la gestión sanitaria que tienen colectivos profesionales médicos, sindicatos y usuarios de la sanidad pública. Hace poco conocíamos que Andalucía es la segunda comunidad que menos invierte en sanidad por habitante de España. Respecto a las condiciones laborales de los sanitarios andaluces, hace unos meses publicábamos en este medio que muchas enfermeras y enfermeros andaluces, tras los despidos de los refuerzos por COVID, habían emigrado a otras comunidades autónomas donde les ofrecían mucha más estabilidad y mejoras salariales.
Por último, señalar que el día 19 de febrero hay una manifestación en defensa de la sanidad pública, convocada por los sindicatos UGT y CCOO y en contra de la gestión sanitaria del gobierno de Moreno Bonilla