La exposición se celebrará en la Casa Molino Ángel Ganivet, en Granada, y estará disponible hasta septiembre
Un cuerpo de los encontrados en la exhumación de la fosa de Salar el pasado vera por la Asocación Estudios Históricos Frente Sur
El nuevo Centro Documental de la Memoria acoge también los días 14 y 15 de junio las Jornadas de Arqueología e Historia de la Guerra Civil y la Dictadura Franquista, que incluyen siete ponencias de expertos en la materia
La delegación de Memoria Democrática de la Diputación de Granada inaugura mañana en la Casa Molino Ángel Ganivet, que gestiona la institución provincial, la exposición “Granada. Tierra con Memoria”, con motivo de la celebración mañana día 14 de junio del Día de la Memoria Histórica.
La muestra, que estará abierta al público hasta el mes de septiembre, relata las intervenciones arqueológicas que ya han recuperado a más de un centenar de víctimas del franquismo en la provincia granadina. La exposición se centra en la fosas de 18 municipios: Alfacar, Alhendín, Cúllar, Diezma, Gualchos, Íllora, Melegís, Moclín, Montefrío, Moraleda de Zafayona, Nigüelas, Órgiva, Padul, Pinos Genil, Pinos del Valle, Salar, Santa Cruz del Comercio y Víznar.
La provincia suma al menos 11.388 personas asesinadas y desaparecidas en 110 fosas comunes, según el Mapa de Fosas andaluz, ha informado la vicepresidenta primera y diputada de Cultura y Memoria Histórica, Fátima Gómez, que ha visitado hoy este centro, para asistir a la presentación de la exposición, junto a su responsable, el periodista Juan Miguel Baquero.
Gómez, que ha confirmado que la Casa Molino Ángel Ganivet pasa a ser el “Centro Documental de la Memoria”, ha apuntado que la muestra “es un alegato en defensa de los Derechos Humanos, un compromiso con las víctimas directas de la represión franquista y una deuda que hay que saldar con sus familiares”. Para la vicepresidenta, “no se trata de revancha, como se ha dicho muchas veces por algunos sectores, sino de justicia y dignidad”.
Por su parte, Baquero ha explicado que “dirigir un proyecto de este calado es un auténtico privilegio, porque cada proceso sirve para cerrar heridas, para avanzar en democracia y en cultura de paz”. El periodista ha afirmado que esta tarea de recuperación de la memoria colectiva “tiene como fuente y soporte a las propias familias de las víctimas y a las asociaciones memorialistas, que precisan del apoyo decidido de las instituciones públicas, por eso es tan importante la implicación y el paso delante de la Diputación de Granada”.
“No hay elección posible cuando se trata de cumplir con los Derechos Humanos, por eso la memoria es una obligación de Estado”, ha sostenido el periodista, que ha añadido que así lo reclaman instituciones como Naciones Unidas: “Verdad, justicia y reparación como garantías de no repetición. España, en este sentido, tiene una deuda con las víctimas del franquismo”.
La exposición está planteada como herramienta pedagógica y de promoción de los derechos humanos. Y con este objetivo conecta las primeras exhumaciones con criterio científico en Moraleda de Zafayona o Alhendín con las tareas iniciadas en Salar o Padul y el desentrañamiento de las circunstancias históricas que envuelven las fosas de Alfacar y el Barranco de Víznar.
Además, está conformada por un despliegue de paneles informativos que desvelan, a través de textos y fotografías, estos procesos científicos de recuperación de la memoria. El recorrido abre con una portada y un prólogo que contextualiza la exposición.
Tras esta introducción, aparecen los 18 procesos arqueológicos y el recorrido finaliza con un panel de epílogo, que reseña también otros trabajos de búsqueda. E incluye, además, una lona de gran tamaño con una imagen a tamaño natural de una fosa.
La muestra está hermanada con las muestras Cádiz, Córdoba y Sevilla, realizadas también por Baquero, autor del libro “El país de la desmemoria” y de los anuarios de seguimiento de las intervenciones en fosas del franquismo en Andalucía: “Que fuera mi tierra” –reconocido con el Premio Chaves Nogales al mejor libro periodístico de 2016–, “Las huellas en la tierra” y “Tierra de poetas y huesos”.
Jornadas de Memoria Democrática
Además, la Casa Molina va a acoger durante los días 14 y 15 de junio las Jornadas de Arqueología e Historia de la Guerra Civil y la Dictadura franquista, organizadas por el Departamento de Prehistoria y Arqueología, y de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, la Secretaría de Estado de Memoria Democrática del Gobierno de España, y la Diputación de Granada
Estas jornadas, que incluyen siete ponencias de expertos en la materia, serán el altavoz de las tesis y conclusiones a las que han llegado los ponentes tras años de estudio e investigación en sus diferentes especialidades. La violencia durante la guerra y el franquismo, la arqueología de la muerte en ese período, la identificación de las víctimas a través de la ciencia forense, el castigo a los vencidos, la represión contra las mujeres, la situación, el momento por el que está pasando la memoria histórica y las políticas de la memoria de la democracia, son los temas que se abordarán durante estos dos días.
Francisco Carrión, del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR, ha detallado el contenido del programa y se ha referido a la importancia de “luchar por los derechos de aquellos que no los tuvieron”.
Por su parte, Miguel Ángel del Arco, del Departamento de Historia Contemporánea de la UGR, ha señalado que el objetivo era “poner a dialogar a historiadores y arqueólogos para conocimiento de nuestro pasado más traumático” y ha apuntado que “el problema de los crímenes de lesa humanidad es que quedan silenciados y que quedan pocas fuentes para estudiarlos”.
Inscripciones e información en el siguiente enlace