El tesoro romano de la comarca ha recuperado la cifra de visitantes de hace dos años, con dos turnos completos de visitas los fines de semana
Mosaico del «domus» de la Villa Romana de Salar
Para seguir potenciando este importante yacimiento histórico, el Ayuntamiento de Salar pretende desarrollar un centro de interpretación, con la intención de mostrar la colección de objetos históricos que se han ido descubriendo en las diferentes campañas de excavación realizadas desde que la Villa fue descubierta en 2004 mientras se hacían unas obras para construir una depuradora.
En la última de estas campañas, la sexta, se descubrió restos de las columnas que rodeaban uno de los patios de la Villa, además nuevos restos arqueológicos fechados entre los siglos IV y V después de Cristo.
Este proyecto de divulgación pretende ser financiado con los fondos europeos Netx Generation o con los fondos de sostenibilidad turística en destino. Además de albergar los objetos descubiertos, el Ayuntamiento también se quiere crear un espacio para conferencias.
Diputación ha apostado de forma potente por la Villa Romana de Salar, aupándola como destino turístico y contribuyendo económicamente, en diferentes programas, en las excavaciones. El presidente de Diputación, José Entrena, ha señalado que el descubrimiento de la Villa, y el trabajo sobre la misma, la han convertido en una herramienta de lucha contra la despoblación.
El alcalde, Armando Moya, se muestra muy satisfecho y con buenas proyecciones de futuro para la Villa y para el pueblo de Salar, ya que este monumento se ha convertido en motor de desarrollo local de este pequeño municipio.