No llueve en el Poniente ni en Andalucía. El pantano de Iznájar y el de los Bermejales están al 24% de su capacidad, cuando otros años por estas fechas estaban cercanos al 60%.
Nivel actual del pantano de Iznájar. Foto de La Plaza Digital.
Dos meses después de que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir declarase la sequía extraordinaria, sigue sin llover. Andalucía acabó el año con un déficit de lluvias de casi el 50% de lo habitual. No sólo nuestros dos embalses de referencia tienen una situación desesperada, el resto de embalses andaluces están en la misma situación. Su nivel medio es del 29%.
Una de las causas de esta ausencia de lluvias es un anticiclón situado en las Islas Británicas, sus altas presiones hacen que no pueda entrar ninguna borrasca a nuestro territorio. Se prevé que está situación dure, por lo menos, hasta principios de febrero.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, cuando declaró la sequía extraordinaria el pasado mes de noviembre, aseguró que el agua para consumo humano estaba garantizada dos años, pero que si seguía sin llover la situación podría complicarse. Lo que si se está produciendo son restricciones al regadío, lo que implica pérdidas económicas y de empleos.
“Las precipitaciones cada año son menores”, explicaba en rueda de prensa Joaquín Páez, presidente de la CHG, “en los últimos 25 años ha llovido un 17% menos de la media histórica, solo ella ño 2017-2018 se aproximó a la media de precipitaciones, el resto de años han sido secos”.
La cuenca del Guadalquivir se encuentra en su peor situación desde 1995, la última gran sequía. Con la diferencia de que el cultivo de regadío ha aumentado exponencialmente, por lo que las tensiones sociales se agravarán. Por ejemplo, la superficie de olivares en regadío no ha parado de subir en los últimos 20 años, mientras que las reservas hídricas no han parado de bajar en el mismo período.
A esto hay que sumar los efectos del cambio climático en nuestro territorio, Andalucía, y el Poniente en concreto, es una de las zonas más vulnerables de toda Europa al cambio climático. Y una de las consecuencias de este fenómeno es la falta de precipitaciones y el aumento de fenómenos extremos meteorológicos.
Más noticias del Poniente
Indignación y hartazgo de los vecinos de Fuentes de Cesna ante el abandono sanitario que llevan meses sufriendo.
Redacción / Texto corregido por Eva Aguilera Parejo Los vecinos de esta pedanía de Algarinejo se encuentran, otra vez, sin...
Loja, el segundo municipio con más desigualdad de la provincia de Granada
La diferencia de renta por persona entre el barrio más pobre y el más rico es de un 91%, solo...
PSOE y Podemos prohíben la venta a pérdidas de alimentos. PP y VOX se oponen.
Se aprueba la nueva Ley de Cadena Alimentaria, cuya principal novedad es la prohibición de vender a pérdidas los alimentos....
Las pozas públicas de aguas termales de Alhama abren tras dos años de abandono, aunque con horario.
A causa de la pandemia el Ayuntamiento (PP) clausuró las termas. Dos años después, el balneario seguía sin dar paso...
Las obras de la variante de Loja del AVE acabarán en 2026
Parece que hay luz al final del túnel de la mastodóntica obra del AVE a su paso por Loja, las...
Después de votar en contra de la venta a pérdidas de los agricultores PP y VOX se manifiestan en Madrid a favor de la agricultura
Miembros del PP de la comarca han acudido a la manifestación de Madrid. Paradójicamente, tanto PP como VOX votaron en...
Joaquín Camacho se sube su sueldo y el de sus concejales un 13%. Cobrará un sueldo anual bruto de 54.818 euros
6 de junio 2023 / Redacción La subida de su salario es de 6.400 euros con respecto a la pasada...
Jesús Moreno, el primer GREIM lojeño
1 abril 2023 / Juanjo Matas Rosúa Jesús forma parte de este cuerpo de élite de la Guardia Civil, compuesto...