No llueve en el Poniente ni en Andalucía. El pantano de Iznájar y el de los Bermejales están al 24% de su capacidad, cuando otros años por estas fechas estaban cercanos al 60%.

Nivel actual del pantano de Iznájar. Foto de La Plaza Digital.
Dos meses después de que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir declarase la sequía extraordinaria, sigue sin llover. Andalucía acabó el año con un déficit de lluvias de casi el 50% de lo habitual. No sólo nuestros dos embalses de referencia tienen una situación desesperada, el resto de embalses andaluces están en la misma situación. Su nivel medio es del 29%.
Una de las causas de esta ausencia de lluvias es un anticiclón situado en las Islas Británicas, sus altas presiones hacen que no pueda entrar ninguna borrasca a nuestro territorio. Se prevé que está situación dure, por lo menos, hasta principios de febrero.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, cuando declaró la sequía extraordinaria el pasado mes de noviembre, aseguró que el agua para consumo humano estaba garantizada dos años, pero que si seguía sin llover la situación podría complicarse. Lo que si se está produciendo son restricciones al regadío, lo que implica pérdidas económicas y de empleos.
“Las precipitaciones cada año son menores”, explicaba en rueda de prensa Joaquín Páez, presidente de la CHG, “en los últimos 25 años ha llovido un 17% menos de la media histórica, solo ella ño 2017-2018 se aproximó a la media de precipitaciones, el resto de años han sido secos”.
La cuenca del Guadalquivir se encuentra en su peor situación desde 1995, la última gran sequía. Con la diferencia de que el cultivo de regadío ha aumentado exponencialmente, por lo que las tensiones sociales se agravarán. Por ejemplo, la superficie de olivares en regadío no ha parado de subir en los últimos 20 años, mientras que las reservas hídricas no han parado de bajar en el mismo período.
A esto hay que sumar los efectos del cambio climático en nuestro territorio, Andalucía, y el Poniente en concreto, es una de las zonas más vulnerables de toda Europa al cambio climático. Y una de las consecuencias de este fenómeno es la falta de precipitaciones y el aumento de fenómenos extremos meteorológicos.
Más noticias del Poniente
El Gobierno local de Loja aprobó pagar facturas duplicadas a un único empresario por valor de 55.000 euros
16 de marzo / Redacción El PSOE lojeño descubrió está irregularidad al pedir documentación sobre el contrato de casi un...
Tres conjuntos de Huétor Tájar llegan a la final nacional del concurso de baile ‘Vive tu sueño’
15 de marzo 2023 / Ayuntamiento de Huétor Tájar Pertenecen a la Asociación ‘Soñar y Sentir’ de Huétor Tájar, y...
Joaquín Camacho, el alcalde mejor pagado del Poniente con un sueldo de 48.417 euros al año
21 de marzo / Redacción El Ministerio de Hacienda publica los sueldos de todos los alcaldes de España en el...
Abierto el plazo para participar en la VIII edición del Trail “Villa de Montefrío”
16 de marzo 2023 / Ayuntamiento de Montefrío Organizado por la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Montefrío y el...
El Ayuntamiento de Loja desmocha el gran sauce llorón de los nacimientos de Riofrío
14 de marzo 2023 / Redacción Este árbol, situado en los nacimientos de Riofrío, donde se encuentran los patos y...
Montefrío acomete la renovación más importante en 25 años del Centro de Interpretación de la Villa
13 de marzo 2023 / Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Montefrío La concejalía de Turismo ha invertido casi 60.000...
La Guardia Civil investiga a un adolescente por una supuesta violación a una menor de edad en una localidad del Poniente Granadino
7 de marzo / EuropaPress Los hechos tuvieron lugar en una fiesta de carnaval, el supuesto agresor habría huido tras...
Huétor Tájar distingue a 13 empresas locales del sector agroalimentario y tecnológico y de la industria auxiliar
En el acto, que fue presidido por el ministro de Agricultura, Luis Planas, el Ayuntamiento de Huétor Tájar reconoció el...