Este plan pone a disposición de los Ayuntamientos 233 millones de euros para rehabilitar edificios, construir vivienda pública y crear oficinas de información ciudadana sobre los planes de rehabilitación de las diferentes administraciones
El casco histórico de Loja podría verse beneficiado de estas ayudas y paliar su estado de abandono
Marifrán Carazo ha presentado el plan de vivienda de la Junta de Andalucía financiado por los fondos europeos Netx Generation. Este plan pone a disposición de los Ayuntamientos 233 millones de euros para financiar diferentes actuaciones en materia de vivienda. El plazo para presentar proyectos que opten a estas subvenciones es de dos meses.
Dos líneas de actuación
La primera va destinada a la rehabilitación de edificios en barriadas, y cuenta con una partida de 60 millones de euros, con el objetivo de reducir el consumo de energía en los edificios. En esta línea también se incluye la regeneración de los espacios públicos urbanos, es decir, el arreglo de parques, zonas verdes etc.
En esta primera línea también se contempla la creación subvencionada de oficinas de rehabilitación para mantener informados a los vecinos de los diferentes planes y actuaciones a los que podrían acogerse
Si los edificios son de titulares privados, los consistorios deben acordar con ellos la gestión del proyecto y establecer una estrategia de actuación conjunta. Las propuestas que sean viables para ejecutar antes de junio de 2026, con acuerdos previos y con un nivel óptimo de estudio y madurez, serán elevadas al Ministerio para su financiación
A estas ayudas pueden concurrir cualquier tipo de Ayuntamiento, con estrategias diversas, para lo que es importante que los consistorios tengan analizadas las necesidades del municipio a través de los Planes Municipales de Vivienda.
La segunda línea de ayudas para los ayuntamientos va destinada a la construcción de nuevas viviendas en alquiler a precio asequible energéticamente eficientes en suelos de titularidad pública, con una previsión de 3.000 nuevos hogares. Este programa se basa en ofrecer suelo público de forma gratuita a la iniciativa privada para construir viviendas de alquiler mediante la concesión de los terrenos entre 50 y 80 años. La subvención puede alcanzar los 50.000 euros por vivienda.
Más noticias relacionadas
El Casco Histórico de Priego de Córdoba; un caso de éxito que Loja debería estudiar
El casco histórico de este municipio cordobés está en perfecto estado de conservación, siendo un motor económico para Priego y...
Leer más