Desde el 2009 el Poniente Granadino ha perdido 5704 habitantes. Solo Huétor Tájar y Moraleda de Zafayona ganan población.

La despoblación es un tema complejo y preocupante no solo en la región del Poniente Granadino, sino que es un patrón que se ha instalado en el país. Hasta tal punto que existen formaciones políticas como Teruel Existe o la futura propuesta política para las siguientes elecciones España Vaciada, ambas tratan de paliar o solucionar dicho fenómeno.
Dónde mejor se observa el problema de la despoblación es a escala municipal, aunque no afecta por igual a todos los municipios, incide sobre todo en las zonas rurales. Por ello, La Plaza Digital ha realizado durante semanas una investigación sobre la despoblación del Poniente Granadino.
Los datos a los que se ha tenido acceso datan del 1 de enero de 1998 hasta el 1 de enero de 2020. Para años anteriores no están desagregados hasta ese nivel y para datos posteriores no han sido publicados por el organismo público competente.
El Poniente Granadino ha pasado por dos momentos: una fase de crecimiento de la población de 2001 a 2008, en la cual creció 2265 habitantes, en su mayoría procedentes de la inmigración debido a la falta de mano de obra en un momento de bonanza económica. Mientras que de 2008 a 2020 con la crisis financiera, se produjo paulatinamente un decrecimiento demográfico causado por el éxodo rural. Se habla de éxodo rural, ya que España durante ese mismo momento experimentó un crecimiento demográfico de más de 6 millones de personas. Por tanto, el aumento ha ido acompañado del abandono de las zonas rurales a favor de las ciudades a medida en que sus ciudadanos no veían cubiertas sus necesidades.
La siguiente gráfica señala la variación anual de cada año en porcentaje. Visualiza la tasa de cambio en cada año, así se observa aquellos años donde aumenta o disminuye los habitantes de la región. Se observa que los mejores años son 2002, 2005 y 2008, a diferencia de 2000, 2013 y 2016 que fueron los peores años.
El mapa poblacional del Poniente Granadino observa municipio a municipio la pérdida, ganancia o mantenimiento de la población desde 2010 a 2020.
Salvo Huétor Tájar (4%) y Moraleda Zafayona (1,3%) que ganan población durante el tiempo analizado, el resto de municipios del Poniente Granadino pierden población. Los más afectados son: Arenas del Rey (-67,8%), Algarinejo (-30,5%), Montefrío (-14,7%) y Moclín (-14,5%).
Os dejamos una gráfica de barras de tiempo, para que puedan visualizar la evolución de la población de su municipio.
Más noticias del Poniente
La Guardia Civil detiene en Loja a un joven por robo con violencia e intimidación por el método del tirón.
El detenido, que se encuentra en libertad, arrastró varios metros a la víctima hasta hacerse con el bolso para después...
El juzgado de Loja se equivoca y encarcela 16 días a un joven inocente por la agresión de Fornes
El hombre, de 25 años y natural de Arenas de Rey, fue encarcelado por ser el autor de la paliza...
Cinco investigados en Huétor Tájar por “pinchar” la luz y provocar cortes eléctricos
La Guardia Civil investiga a cinco personas entre 28 y 39 años como autores de un delito de defraudación de...
La empresa que gestiona la ayuda a domicilio en Loja no sube el sueldo a sus trabajadoras
Los trabajadores se concentraron la semana pasada ante la sede de Arquisocial, en Granada, para reclamar la subida del 6,5%...
Los bomberos de Loja rescatan a un vecino que llevaba 2 días tirado en el suelo de su baño
El hombre había sufrido una caída y al vivir solo nadie había dado la voz de alarma hasta que había...
Convierten el panteón del General Narváez en un almacén de neveras
Enorme indignación entre los vecinos lojeños tras correr por redes sociales unas imágenes del panteón del difunto General Narváez convertido...