El CIS apunta a que el bloque de la derecha sumaría el 55% de los votos, situándose, por tanto, por encima del bloque de izquierda. Por otra parte, la oferta de partidos de la izquierda, a priori, da peores resultados que en 2018.
El Centro de Investigaciones Sociológicas publicó el 2 de junio su encuesta preelectoral para las elecciones en Andalucía. Según el CIS, el Partido Popular sería la fuerza más votada en todo el territorio andaluz, con amplia diferencia con el resto de partidos políticos. Estaría en una horquilla de 47 y 49 escaños, a poca distancia de la mayoría absoluta (55) y superando en escaños al bloque de la izquierda. Cumpliéndose la estimación realizada por el CIS, los “populares” necesitaría el apoyo de Vox para formar gobierno. La fuerza de extrema derecha, Vox, pasaría a ser la tercera fuerza y obtendría entre 17 y 21 escaños.
El segundo partido más votado sería el PSOE, que conseguiría entre 32 y 36 escaños, o bien supera la barrera de los 33 o cae por debajo del resultado conseguido en 2018. Por Andalucía obtendría entre 9 y 10 representantes mientras que, Adelante Andalucía lograría 2 escaños. Resultados que no alcanzan a lo obtenido en 2018. Y Ciudadanos, que pasaría de 21 escaños (2018) a conservar entre 1 y 3 escaños, según el CIS, quien señala la aparición de Jaén Merece Más que podría lograr un escaño (0 – 1) por la provincia de Jaén.
El escenario que nos plantea el preelectoral es que a menos de 20 días hay más de un 30% que no tiene decidido su voto, que el PP y VOX...
Leer másFlujo de votos
La fidelización del votante del PP es muy alta, consigue retener más del 70% del voto. Además, el PP conseguiría atraer a 3 de cada 10 personas que en 2018 no tenían edad de votar
La transferencia de voto entre partidos, ayuda a percibir los cambios de voto, ver dónde gana y pierde votos los partidos. Con los datos, vemos la alta fidelización del votante popular, que consigue retener más del 70%. Por otra parte, el crecimiento del PP se debe a que absorbería más de la mitad de los votantes de Ciudadanos (49,2%), de VOX un 27% y del PSOE alrededor de un 11%. Además, el PP conseguiría atraer a 3 de cada 10 personas que en el 2018 no tenían edad para votar e ingresaría a sus filas, el 22% del abstencionista del 2018. Para Ciudadanos tan solo volverían a votar a la formación naranja, 1 de cada 5 votantes del 2018, el resto de ex votantes cambiarían su papeleta por la del partido popular.
VOX conseguiría mantener al 60% de sus votantes y atraería a votantes del PP (9,7%). Ahora bien, pierde más votantes de que los que gana de la formación popular, en otras palabras, mientras que convencería a 1 de cada 10 votantes populares del 2018, vuelven a la casa popular, 2 de cada 10 votantes que votaron a Vox hace 4 años.
Por su parte, el PSOE retiene el 56% de sus votantes de hace 4 años y recibiría el apoyo (7,9%) de los votantes de la antigua coalición Adelante Andalucía del 2018, también conseguiría que 1 de cada 5 nuevos votantes elijan la formación socialista. Por Andalucía se inyectaría la mitad de la coalición Adelante Andalucía del 2018 y 1 de cada 5 seguirá votando a la candidatura liderada por Teresa Rodríguez.
Queda mucho por decir en cuanto al voto, y así nos lo hace decir el sondeo, que 1 de cada 5 no saben aún qué hacer con su voto. Esta indecisión recae en Ciudadanos, quien más indecisos tiene (22,4%), le seguirán PSOE (19,2%) y Adelante Andalucía (19,4%), en cambio, PP (10,4%) y VOX (7%) tendrían menos indecisos.
Entre quienes dudaron a que partido votar en las pasadas elecciones; Los votantes socialistas dudan entre volver a votar a PSOE o irse al PP (33,5%) o a la coalición Por Andalucía (23,6), para el Partido Popular sus indecisos dudan entre PP y Vox (48,7%) y lo mismo pasa para Ciudadanos o quedarse en ciudadanos o votar al PP (54,2%). En Adelante Andalucía se fragmenta en dos: o bien PSOE/Por Andalucía (33,3%) o bien Por Andalucía/Adelante Andalucía (26,9%). Para los que dudan en Vox, solo hay dos opciones: o volver al PP o mantenerse en Vox (85%).
El líder más conocido es Juanma Moreno, seguido de Juan Marin y Juan Espadas, después le seguiría Teresa Rodríguez, Macarena Olona e Inmaculada Nieto
El líder más conocido es Juanma Moreno (97%), el candidato del Partido Popular, el segundo puesto lo comparten Juan Marín (68%), candidato de Ciudadanos y Juan Espadas (68%) líder del PSOE en Andalucía. Le seguiría Teresa Rodríguez (63%) de Andalucía Adelante, Macarena Olona (62%), la candidata de Vox e Inmaculada Nieto (27%) la líder de la coalición Por Andalucía.
En cuanto a la valoración, los andaluces aprueban al candidato popular, Juanma Moreno, quien es el mejor valorado (6,28) y a Juan Marín (5,19) de Ciudadanos. Continuamos con Juan Espadas (4,88) candidato socialista, sigue Inmaculada Nieto (4,87), Teresa Rodríguez con un 4,55 y Macarena Olona es (3,90) la peor valorada.
Juanma Moreno aprueba en la mayoría de los partidos políticos, excepto en Adelante Andalucía (4) pero es el mejor valorado de los líderes de derechas. Para Juan Marín, quien aprueba tanto en su electorado (6,3) como en el PP (6,2), en ambos casos por detrás de Juanma Moreno. La candidata de Vox, Macarena Olona es la líder mejor valorada entre sus propios votantes (7,9) y obtiene la mejor puntuación fuera de su electorado entre el votante popular (5,6), en el resto suspende. Continuamos con Juan Espadas, quien solo aprueba entre sus propios votantes (6,2). Lo mismo ocurre con Teresa Rodríguez (6.2) e Inma Nieto (6.1), ambas solo aprueban en el votante de la coalición del 2018.
Sobre el votante socialista, cabe destacar que valoran mejor a Juanma Moreno Bonilla que a las líderes Inma Nieto y Teresa Rodríguez.
Borja Martínez Ferrero / Mayo 2022 Con motivo de las elecciones autonómicas andaluzas, vamos a lanzar una serie de análisis...
Leer másEn expectativas, gana el PP
Según el sondeo, los andaluces creen que el PP; defiende mejor los intereses (35,6%) de Andalucía, el partido que más les transmite confianza (33,2%), quién representa mejor sus ideas (28,9), el partido político que está más capacitado para gobernar Andalucía (43,9%) y tiene al mejor líder en Andalucía (48,8%). Esto último, entre la fila socialista hay un empate entre quienes dicen que, el PSOE es quien tiene un mejor líder (31,8%), mientras que otros opinan que el PP quien tiene un mejor líder (31,8%). Lo mismo ocurre para quienes dicen que votaron a Vox en los anteriores comicios, dudan entre el líder del PP y el de VOX.
A todo ello hay que sumar que casi el 70% opina que la fuerza más votada en las elecciones del 19 de junio serían los “populares”. Sobre las preferencias personales, siguen prefiriendo al PP (38,2%) pero a una menor distancia con el segundo, el PSOE (20,9%). Además, Juanma Moreno Bonilla es el mejor valorado por los andaluces, también lo es para ocupar la presidencia en Andalucía (44%). Recibe una buena valoración sobre la gestión que ha realizado al frente de la Junta de Andalucía, salvo Adelante Andalucía, el resto de partidos aprueba al líder popular.
A señalar
El 72,5% de los andaluces afirman que, “con toda seguridad”, irán a votar el próximo 19 de junio. Un alto porcentaje, pero que no se reparte por igual en todas las formaciones, la abstención es selectiva. Si bien, el porcentaje es más alto en los votantes del PP y Vox, esta disminuye en los socialistas y en la coalición Adelante Andalucía. Lo que es lo mismo, la derecha está movilizada y la izquierda está desmovilizada.
El trabajo de campo se sitúa entre 17 al 28 de mayo y cuenta con 7.539 entrevistas.