Tras diez meses de espera, el Gobierno de Moreno abre el plazo para pedir el bono joven de alquiler con un límite inicial de 14.000 solicitudes y contará con un presupuesto total de cerca de 70 millones de euros hasta 2024.

Ya hay fecha para el Bono Alquiler Joven, el 14 de noviembre arrancará el plazo para solicitar la ayuda y finalizará el 14 de febrero o, cuando se pase de las 14.000 peticiones. En este caso, se reabrirá cuando se produzca “un desistimiento de las solicitudes presentadas admitidas a trámite”. Si bien la Junta recuerda que “la concesión y el abono de las ayudas estará condicionada a la recepción de las transferencias estatales en la cuantía señalada”.
El importe de la ayuda es de 250 euros durante 24 meses, con lo que se pueden alcanzar un total de 6.000 euros. Como adelantó la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, hace unos meses, el pago será de efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2022 y para ello, la solicitud de la ayuda deberá incluir documentos que acrediten el pago mensual realizado en los meses del periodo subvencionable.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, ha señalado otoño para poner en marcha el Bono...
Leer más68,4 millones de euros para 14.000 ayudas hasta 2024
El Bono Alquiler Joven en Andalucía tendrá un presupuesto de 68,4 millones de euros hasta 2024 y prevé conceder 14.000 ayudas, según la consejería de Fomento. Se distribuirá en los siguientes ejercicios: 6,84 millones de euros para 2022, en 2023 un total de 47,88 millones euros y para 2024 unos 13,68 millones de euros.
Las provincias más favorecidas son Sevilla, Cádiz y Málaga, por debajo de los 10 millones están Granada, Córdoba, Huelva, Jaén y Almería.
El motivo del retraso
Andalucía ha sido la última comunidad en acogerse al bono de alquiler joven tras formular alegaciones a su tramitación junto a otras comunidades, entre las que figuraban la demanda de una plataforma para gestionar las solicitudes de forma telemática en vez de obligar a cada comunidad autónoma a hacerlo o bien que la tramitará directamente el Ministerio como ayuda estatal. Pese a no atender las alegaciones, la Junta “aceptó los fondos finalistas, aunque durante estos meses ha ido constatando los escollos del Real Decreto por su complejidad», como ha trasladado el Ministerio en diferentes conferencias sectoriales de Vivienda.
La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ha señalado en un comunicado la «enorme complejidad para preparar la publicación de esta convocatoria«, que viene acompañada de un programa de robotización que agilizará la tramitación de las solicitudes y que «el dinero llegue antes a estos jóvenes que tanto necesitan para afrontar su alquiler».