Las mujeres emprendedoras de Moraleda de Zafayona, Zagra, Salar y Villanueva de Mesía reciben ayuda económica para impulsar sus negocios.

Presentación de la página web de mujeres emprendedoras de la provincia «Mujeres al frente».
Un total de 124 emprendedoras del medio rural han recibido ayudas económicas de la Diputación, a través de los ayuntamientos, dentro del programa de cooperación con las entidades locales de la provincia, de menos de 5.000 habitantes, destinado a la promoción y el fomento de la actividad empresarial desarrollada por mujeres.
Esta iniciativa forma parte de los objetivos incluidos en la Estrategia Provincial por la Igualdad de Género de la Diputación de Granada, entre los que se encuentran ofrecer apoyo económico al emprendimiento de las mujeres de los municipios para generar riqueza y desarrollo en la provincia. Así lo ha recordado la diputada de Igualdad, Juventud y Administración Electrónica, Mercedes Garzón, quien ha destacado la importancia del programa para atajar
la brecha de género que persiste en el ámbito laboral y, especialmente en el del emprendimiento.
La diputada de Igualdad ha insistido en que las mujeres emprendedoras son “esenciales” en el medio rural granadino porque “su trabajo ayuda a frenar el
éxodo rural y la despoblación de los pueblos más pequeños”. Por ello, con estas ayudas, la Diputación ha pretendido fomentar y promocionar la actividad
económica local apoyando al empresariado de mujeres y, al mismo tiempo, poner en valor la vida en el medio rural.
Garzón también ha subrayado el impacto de la crisis económica que sufre la provincia a causa de la pandemia por coronavirus, que “ha agravado la brecha de género”, otro obstáculo que, según ha comentado la diputada, “persiste en el ámbito laboral y, en especial, en el del emprendimiento de las mujeres”. De hecho, la última encuesta de población activa indica que las mujeres siguen superando en cuatro puntos al desempleo masculino, por lo que la delegación de Igualdad ha lanzado estas ayudas también con la intención de atajar, o al
menos minimizar, esta problemática, ha indicado la diputada.
La convocatoria de subvenciones, dirigida a entidades locales, forma parte de la estrategia de la Diputación para apoyar el emprendimiento de las mujeres,
generar riqueza en la provincia y frenar la despoblación en los pueblos más pequeños. El presupuesto ha ascendido a los 100.000 euros, del que se han beneficiado 124 empresarias de 47 municipios de la provincia con menos de
5.000 habitantes.
Las ayudas concedidas se sitúan entre los 423 euros y 776 euros cada una, en función de sus condiciones personales y profesionales.
Han podido acceder a estas ayudas mujeres emprendedoras que constan como vecinas en el padrón municipal, dadas de alta en el régimen de trabajadores autónomos y cuyos negocios se encuentran en el municipio de la entidad local solicitante.
Además, la actividad económica debe ser considera “no esencial” entre las definidas como tales durante el estado de alarma. También se ha tenido en cuenta la situación personal y familiar de cada mujer solicitante, como su contexto familiar (madres solas) o si sufren algún tipo de discapacidad, así como el hecho de tener personas contratadas fijas.
Del mismo modo, se ha valorado el municipio, ya que el objetivo de las ayudas era promocionar el desarrollo económico de la provincia y, sobre todo, de los municipios más pequeños, por lo que han destacado las actividades empresariales desarrolladas en localidades menores de 1.000 habitantes.
“Somos conscientes de las dificultades que conlleva hoy en día el emprendimiento, que a las mujeres se nos suman otros condicionantes, como cargas familiares o falta de conciliación, y estos aspectos se han tenido en cuenta para que, por una vez, sumen y no resten”, ha señalado la diputada de Igualdad.
Tras el éxito de esta convocatoria, la Diputación de Granada seguirá trabajando para fomentar el emprendimiento entre las mujeres, sobre todo en las
localidades con menos habitantes, con el objetivo de reducir las desigualdades, poner fin a la despoblación y contribuir al desarrollo económico de la provincia.
Más noticias sobre desarrollo económico.
El desempleo aumenta por quinto mes consecutivo, alcanzando los 4.231 parados
10 de octubre del 2023 / Redacción Desde julio a octubre, las oficinas de empleo registraron 217 parados, acentuándose más...
El paro aumentó en 110 personas, situándose en 4.171 parados, la cifra más baja en este mes desde 2008
9 de octubre del 2023 / Redacción El desempleo en septiembre castigo más a las mujeres, con un incremento de...
Agosto culmina con un aumento en el desempleo, alcanzando un total de 4.061 personas desempleadas en el Poniente Granadino
6 de septiembre 2023 / Redacción A pesar de ser el tercer mes consecutivo de incremento en el paro, en...
Nueva subida en el desempleo y se sitúa el total en los 4.044 parados en el Poniente Granadino
5 de agosto de 2023 / Redacción Una subida que deja un registro inferior al tradicional incremento durante los meses...
El paro aumenta en 99 personas y se sitúa en 4.014 desempleados en el Poniente Granadino
4 de julio del 2023 / Redacción El desempleo femenino se acentuó más en el mes de junio, alcanzando un...
El paro en el Poniente Granadino aumenta en 15 personas y se sitúa en 3.915 desempleados
2 de junio del 2023 / Redacción Subida leve en el paro que afectó, en este mes de mayo, más...