La Plaza Digital
  • Comarca
    Un viaducto encima de la cooperativa San Isidro o la futura estación en el entorno de Riofrío, las consecuencias del próximo trazado del AVE

    Las obras del AVE en la Sierra de Loja comenzarán, previsiblemente, el próximo año

    En la guardería de la Alfaguara falta el 50% de la plantilla de trabajadores

    En la guardería de la Alfaguara falta el 50% de la plantilla de trabajadores

    Diputación publica el libro Motín de hombre apenas, del poeta lojeño Juan María Jiménez

    Diputación publica el libro Motín de hombre apenas, del poeta lojeño Juan María Jiménez

    La feria de Huétor Tájar rendirá homenaje a 20 parejas que celebran este año sus Bodas de Oro

    La feria de Huétor Tájar rendirá homenaje a 20 parejas que celebran este año sus Bodas de Oro

    El alcalde de Loja convoca una manifestación para pedir más Guardia Civil y protestar por la “escalada de violencia” en el municipio lojeño

    El coste del cubierto de la cena de los mayores no llegó a 30 euros

    Se producen varios robos en las últimas semanas en Loja con el método “del tirón”

    La criminalidad aumenta en Loja un 30% en el primer trimestre del año

  • Huétor Tájar
    Huétor Tájar celebra este miércoles una nueva noche de salsa y bachata para los más ‘bailongos’

    Huétor Tájar celebra este miércoles una nueva noche de salsa y bachata para los más ‘bailongos’

    La Torre de la Alquería de Huétor Tájar se llenará este viernes del jazz de los años 20 de la mano de The Dixie Kings

    La Torre de la Alquería de Huétor Tájar se llenará este viernes del jazz de los años 20 de la mano de The Dixie Kings

    El Festival de Flamenco Joven de Huétor Tájar celebra su mayoría de edad

    El Festival de Flamenco Joven de Huétor Tájar celebra su mayoría de edad

    La piscina municipal de Huétor Tájar oferta este verano cursos de natación para todos los niveles

    La piscina municipal de Huétor Tájar oferta este verano cursos de natación para todos los niveles

    La Torre de la Alquería de Huétor Tájar se llenará este viernes de la mejor música con el espectáculo ‘Sabora bolero’

    La Torre de la Alquería de Huétor Tájar se llenará este viernes de la mejor música con el espectáculo ‘Sabora bolero’

    Un concierto en Huétor Tájar repasa los éxitos musicales de todos los tiempos

    Un concierto en Huétor Tájar repasa los éxitos musicales de todos los tiempos

    Las principales plazas y parques de Huétor Tájar acogerán este verano teatro familiar y gratis al aire libre

    Las principales plazas y parques de Huétor Tájar acogerán este verano teatro familiar y gratis al aire libre

    Huétor Tájar ayudará a los padres a conciliar su vida laboral y familiar durante este verano

    Huétor Tájar ayudará a los padres a conciliar su vida laboral y familiar durante este verano

    Tres deportistas del club de Huétor Tájar participan en el campeonato de España de Kick Boxing Junior

    Tres deportistas del club de Huétor Tájar participan en el campeonato de España de Kick Boxing Junior

  • Andalucía
  • Política
  • Desarrollo Económico
    Agosto culmina con un aumento en el desempleo, alcanzando un total de 4.061 personas desempleadas en el Poniente Granadino

    Agosto culmina con un aumento en el desempleo, alcanzando un total de 4.061 personas desempleadas en el Poniente Granadino

    Nueva subida en el desempleo y se sitúa el total en los 4.044 parados en el Poniente Granadino

    Nueva subida en el desempleo y se sitúa el total en los 4.044 parados en el Poniente Granadino

    Sube el paro en el Poniente Granadino, especialmente en las mujeres

    El paro aumenta en 99 personas y se sitúa en 4.014 desempleados en el Poniente Granadino

    El desempleo en el Poniente Granadino disminuye en 155 personas y se sitúa en 3.900 desempleados

    El paro en el Poniente Granadino aumenta en 15 personas y se sitúa en 3.915 desempleados

    El desempleo en el Poniente Granadino disminuye en 155 personas y se sitúa en 3.900 desempleados

    El desempleo en el Poniente Granadino disminuye en 155 personas y se sitúa en 3.900 desempleados

    Más de 60 empresas participarán en la VI Feria Agrícola de Maquinaria y Alimentación de Montefrío

    Más de 60 empresas participarán en la VI Feria Agrícola de Maquinaria y Alimentación de Montefrío

  • Opinión y Debate
    Las lojeñas también son heroínas ¡estamos hartas de la misma historia!

    Las lojeñas también son heroínas ¡estamos hartas de la misma historia!

    Vientres de alquiler

    Vientres de alquiler

    Buenos días, diferencia

    Buenos días, diferencia

    A la gente de bien real

    A la gente de bien real

    Un año después

    Un año después

  • Talento Joven
    José Antonio Valverde, el primer lojeño en el Polo Sur

    José Antonio Valverde, el primer lojeño en el Polo Sur

    José Antonio Sanjuan, cinco años en Cracovia y uno en Suiza trabajando en la banca; “se necesita un cambio de mentalidad en nuestra tierra”

    José Antonio Sanjuan, cinco años en Cracovia y uno en Suiza trabajando en la banca; “se necesita un cambio de mentalidad en nuestra tierra”

    «Los rostros del exilio». María Rodríguez García, doctora en Biomedicina y casi tres años en Holanda

    «Los rostros del exilio». María Rodríguez García, doctora en Biomedicina y casi tres años en Holanda

    «Sin cuidados no habría habido historia, ¿o quién habría criado a los soldados para llevar a cabo las grandes batallas?» Entrevista a Carmen Ruiz Vivas

    «Sin cuidados no habría habido historia, ¿o quién habría criado a los soldados para llevar a cabo las grandes batallas?» Entrevista a Carmen Ruiz Vivas

    La historiadora lojeña Carmen Ruiz Vivas será ponente en un seminario de la Universidad de Granada sobre el papel de la mujer en la antigüedad

    La historiadora lojeña Carmen Ruiz Vivas será ponente en un seminario de la Universidad de Granada sobre el papel de la mujer en la antigüedad

    Los rostros del exilio. Antonio Cárdenas, 6 años en Malta. Comenzó limpiando pisos y ahora tiene una agencia con 15 empleados.

    Los rostros del exilio. Antonio Cárdenas, 6 años en Malta. Comenzó limpiando pisos y ahora tiene una agencia con 15 empleados.

  • Buenas Noticias
    El Mercado de Abastos lojeño se beneficiará de una subvención del Gobierno de más de 1.5 millones de euros

    El Mercado de Abastos lojeño se beneficiará de una subvención del Gobierno de más de 1.5 millones de euros

    Arranca la VIII campaña arqueológica en la Villa Romana de Salar

    Arranca la VIII campaña arqueológica en la Villa Romana de Salar

    Montefrío organiza un partido de fútbol solidario para ayudar a Dani, un niño granadino con linfoma de Burkitt

    Montefrío organiza un partido de fútbol solidario para ayudar a Dani, un niño granadino con linfoma de Burkitt

    Montefrío vuelve a celebrar este domingo su tradicional Fiesta del Rayo

    El aceite ‘chorreao’ de Montefrío gana el premio al AOVE más saludable del mundo

    La iniciativa de lectura callejera de la asociación “Un beso, un abrazo y mucho amor, Elena” de Algarinejo, un éxito

    La iniciativa de lectura callejera de la asociación “Un beso, un abrazo y mucho amor, Elena” de Algarinejo, un éxito

  • Deportes
    Tres deportistas del club de Huétor Tájar participan en el campeonato de España de Kick Boxing Junior

    Tres deportistas del club de Huétor Tájar participan en el campeonato de España de Kick Boxing Junior

    El deportista montefrieño Juan Antonio Baena se proclama campeón de Europa de triatlón con 65 años

    El deportista montefrieño Juan Antonio Baena se proclama campeón de Europa de triatlón con 65 años

    El granadino Sergio Guarnido logra situarse entre los 30 mejores deportistas del mundo en el campeonato de fitness Hyrox

    El granadino Sergio Guarnido logra situarse entre los 30 mejores deportistas del mundo en el campeonato de fitness Hyrox

    Tres conjuntos de Huétor Tájar pasan a la final europea del concurso de baile ‘Vive tu sueño’

    Tres conjuntos de Huétor Tájar pasan a la final europea del concurso de baile ‘Vive tu sueño’

     Ángel Rojas, deportista de Huétor Tájar con Síndrome de Down, se proclama campeón de España de Kick Boxing Inclusivo

     Ángel Rojas, deportista de Huétor Tájar con Síndrome de Down, se proclama campeón de España de Kick Boxing Inclusivo

    Más de 300 niñas participan en el Torneo de Gimnasia Rítmica de Montefrío

    Más de 300 niñas participan en el Torneo de Gimnasia Rítmica de Montefrío

    El granadino Juan Carlos Mata se proclama subcampeón de España de petanca en la modalidad individual

    El granadino Juan Carlos Mata se proclama subcampeón de España de petanca en la modalidad individual

    El Ayuntamiento de Huétor Tájar patrocinará la participación del deportista Sergio Guarnido en la final mundial del campeonato de fitness Hyrox

    El Ayuntamiento de Huétor Tájar patrocinará la participación del deportista Sergio Guarnido en la final mundial del campeonato de fitness Hyrox

    El club de gimnasia rítmica Medina Lauxa arrasa en la fase oriental de promesas en Motril

    El club de gimnasia rítmica Medina Lauxa arrasa en la fase oriental de promesas en Motril

  • Comarca
    Un viaducto encima de la cooperativa San Isidro o la futura estación en el entorno de Riofrío, las consecuencias del próximo trazado del AVE

    Las obras del AVE en la Sierra de Loja comenzarán, previsiblemente, el próximo año

    En la guardería de la Alfaguara falta el 50% de la plantilla de trabajadores

    En la guardería de la Alfaguara falta el 50% de la plantilla de trabajadores

    Diputación publica el libro Motín de hombre apenas, del poeta lojeño Juan María Jiménez

    Diputación publica el libro Motín de hombre apenas, del poeta lojeño Juan María Jiménez

    La feria de Huétor Tájar rendirá homenaje a 20 parejas que celebran este año sus Bodas de Oro

    La feria de Huétor Tájar rendirá homenaje a 20 parejas que celebran este año sus Bodas de Oro

    El alcalde de Loja convoca una manifestación para pedir más Guardia Civil y protestar por la “escalada de violencia” en el municipio lojeño

    El coste del cubierto de la cena de los mayores no llegó a 30 euros

    Se producen varios robos en las últimas semanas en Loja con el método “del tirón”

    La criminalidad aumenta en Loja un 30% en el primer trimestre del año

  • Huétor Tájar
    Huétor Tájar celebra este miércoles una nueva noche de salsa y bachata para los más ‘bailongos’

    Huétor Tájar celebra este miércoles una nueva noche de salsa y bachata para los más ‘bailongos’

    La Torre de la Alquería de Huétor Tájar se llenará este viernes del jazz de los años 20 de la mano de The Dixie Kings

    La Torre de la Alquería de Huétor Tájar se llenará este viernes del jazz de los años 20 de la mano de The Dixie Kings

    El Festival de Flamenco Joven de Huétor Tájar celebra su mayoría de edad

    El Festival de Flamenco Joven de Huétor Tájar celebra su mayoría de edad

    La piscina municipal de Huétor Tájar oferta este verano cursos de natación para todos los niveles

    La piscina municipal de Huétor Tájar oferta este verano cursos de natación para todos los niveles

    La Torre de la Alquería de Huétor Tájar se llenará este viernes de la mejor música con el espectáculo ‘Sabora bolero’

    La Torre de la Alquería de Huétor Tájar se llenará este viernes de la mejor música con el espectáculo ‘Sabora bolero’

    Un concierto en Huétor Tájar repasa los éxitos musicales de todos los tiempos

    Un concierto en Huétor Tájar repasa los éxitos musicales de todos los tiempos

    Las principales plazas y parques de Huétor Tájar acogerán este verano teatro familiar y gratis al aire libre

    Las principales plazas y parques de Huétor Tájar acogerán este verano teatro familiar y gratis al aire libre

    Huétor Tájar ayudará a los padres a conciliar su vida laboral y familiar durante este verano

    Huétor Tájar ayudará a los padres a conciliar su vida laboral y familiar durante este verano

    Tres deportistas del club de Huétor Tájar participan en el campeonato de España de Kick Boxing Junior

    Tres deportistas del club de Huétor Tájar participan en el campeonato de España de Kick Boxing Junior

  • Andalucía
  • Política
  • Desarrollo Económico
    Agosto culmina con un aumento en el desempleo, alcanzando un total de 4.061 personas desempleadas en el Poniente Granadino

    Agosto culmina con un aumento en el desempleo, alcanzando un total de 4.061 personas desempleadas en el Poniente Granadino

    Nueva subida en el desempleo y se sitúa el total en los 4.044 parados en el Poniente Granadino

    Nueva subida en el desempleo y se sitúa el total en los 4.044 parados en el Poniente Granadino

    Sube el paro en el Poniente Granadino, especialmente en las mujeres

    El paro aumenta en 99 personas y se sitúa en 4.014 desempleados en el Poniente Granadino

    El desempleo en el Poniente Granadino disminuye en 155 personas y se sitúa en 3.900 desempleados

    El paro en el Poniente Granadino aumenta en 15 personas y se sitúa en 3.915 desempleados

    El desempleo en el Poniente Granadino disminuye en 155 personas y se sitúa en 3.900 desempleados

    El desempleo en el Poniente Granadino disminuye en 155 personas y se sitúa en 3.900 desempleados

    Más de 60 empresas participarán en la VI Feria Agrícola de Maquinaria y Alimentación de Montefrío

    Más de 60 empresas participarán en la VI Feria Agrícola de Maquinaria y Alimentación de Montefrío

  • Opinión y Debate
    Las lojeñas también son heroínas ¡estamos hartas de la misma historia!

    Las lojeñas también son heroínas ¡estamos hartas de la misma historia!

    Vientres de alquiler

    Vientres de alquiler

    Buenos días, diferencia

    Buenos días, diferencia

    A la gente de bien real

    A la gente de bien real

    Un año después

    Un año después

  • Talento Joven
    José Antonio Valverde, el primer lojeño en el Polo Sur

    José Antonio Valverde, el primer lojeño en el Polo Sur

    José Antonio Sanjuan, cinco años en Cracovia y uno en Suiza trabajando en la banca; “se necesita un cambio de mentalidad en nuestra tierra”

    José Antonio Sanjuan, cinco años en Cracovia y uno en Suiza trabajando en la banca; “se necesita un cambio de mentalidad en nuestra tierra”

    «Los rostros del exilio». María Rodríguez García, doctora en Biomedicina y casi tres años en Holanda

    «Los rostros del exilio». María Rodríguez García, doctora en Biomedicina y casi tres años en Holanda

    «Sin cuidados no habría habido historia, ¿o quién habría criado a los soldados para llevar a cabo las grandes batallas?» Entrevista a Carmen Ruiz Vivas

    «Sin cuidados no habría habido historia, ¿o quién habría criado a los soldados para llevar a cabo las grandes batallas?» Entrevista a Carmen Ruiz Vivas

    La historiadora lojeña Carmen Ruiz Vivas será ponente en un seminario de la Universidad de Granada sobre el papel de la mujer en la antigüedad

    La historiadora lojeña Carmen Ruiz Vivas será ponente en un seminario de la Universidad de Granada sobre el papel de la mujer en la antigüedad

    Los rostros del exilio. Antonio Cárdenas, 6 años en Malta. Comenzó limpiando pisos y ahora tiene una agencia con 15 empleados.

    Los rostros del exilio. Antonio Cárdenas, 6 años en Malta. Comenzó limpiando pisos y ahora tiene una agencia con 15 empleados.

  • Buenas Noticias
    El Mercado de Abastos lojeño se beneficiará de una subvención del Gobierno de más de 1.5 millones de euros

    El Mercado de Abastos lojeño se beneficiará de una subvención del Gobierno de más de 1.5 millones de euros

    Arranca la VIII campaña arqueológica en la Villa Romana de Salar

    Arranca la VIII campaña arqueológica en la Villa Romana de Salar

    Montefrío organiza un partido de fútbol solidario para ayudar a Dani, un niño granadino con linfoma de Burkitt

    Montefrío organiza un partido de fútbol solidario para ayudar a Dani, un niño granadino con linfoma de Burkitt

    Montefrío vuelve a celebrar este domingo su tradicional Fiesta del Rayo

    El aceite ‘chorreao’ de Montefrío gana el premio al AOVE más saludable del mundo

    La iniciativa de lectura callejera de la asociación “Un beso, un abrazo y mucho amor, Elena” de Algarinejo, un éxito

    La iniciativa de lectura callejera de la asociación “Un beso, un abrazo y mucho amor, Elena” de Algarinejo, un éxito

  • Deportes
    Tres deportistas del club de Huétor Tájar participan en el campeonato de España de Kick Boxing Junior

    Tres deportistas del club de Huétor Tájar participan en el campeonato de España de Kick Boxing Junior

    El deportista montefrieño Juan Antonio Baena se proclama campeón de Europa de triatlón con 65 años

    El deportista montefrieño Juan Antonio Baena se proclama campeón de Europa de triatlón con 65 años

    El granadino Sergio Guarnido logra situarse entre los 30 mejores deportistas del mundo en el campeonato de fitness Hyrox

    El granadino Sergio Guarnido logra situarse entre los 30 mejores deportistas del mundo en el campeonato de fitness Hyrox

    Tres conjuntos de Huétor Tájar pasan a la final europea del concurso de baile ‘Vive tu sueño’

    Tres conjuntos de Huétor Tájar pasan a la final europea del concurso de baile ‘Vive tu sueño’

     Ángel Rojas, deportista de Huétor Tájar con Síndrome de Down, se proclama campeón de España de Kick Boxing Inclusivo

     Ángel Rojas, deportista de Huétor Tájar con Síndrome de Down, se proclama campeón de España de Kick Boxing Inclusivo

    Más de 300 niñas participan en el Torneo de Gimnasia Rítmica de Montefrío

    Más de 300 niñas participan en el Torneo de Gimnasia Rítmica de Montefrío

    El granadino Juan Carlos Mata se proclama subcampeón de España de petanca en la modalidad individual

    El granadino Juan Carlos Mata se proclama subcampeón de España de petanca en la modalidad individual

    El Ayuntamiento de Huétor Tájar patrocinará la participación del deportista Sergio Guarnido en la final mundial del campeonato de fitness Hyrox

    El Ayuntamiento de Huétor Tájar patrocinará la participación del deportista Sergio Guarnido en la final mundial del campeonato de fitness Hyrox

    El club de gimnasia rítmica Medina Lauxa arrasa en la fase oriental de promesas en Motril

    El club de gimnasia rítmica Medina Lauxa arrasa en la fase oriental de promesas en Motril

No Result
View All Result
La Plaza Digital

Entrevista a Alberto Aguilera. Epidemiólogo lojeño.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
  • ¿Cómo va a evolucionar la pandemia a partir de ahora?
  • ¿Cúal es el trabajo de un epidemiólogo?
  • ¿Cúal es la diferencia entre las diferentes vacunas?

Alberto Aguilera

Médico y epidemiólogo

Ahora está muy en boca de todo el mundo la figura de los epidemiólogos, pero antes se sabían poco o nada de ellos.

¿Cuál es la función principal de este médico en el sistema sanitario?¿En qué consiste vuestro trabajo?

La función principal de un epidemiólogo es controlar las enfermedades infecciosas que se producen en la comunidad. Intentando cortar las cadenas de transmisión/contagios.

Los epidemiólogos trabajamos por distritos. La comarca del Poniente pertenece al distrito sanitario metropolitano. Bajo mi punto de vista esta comarca, debido a su extensión, población y dispersión geográfica, debería de tener un distrito sanitario propio, el distrito Poniente.

Hay un listado de enfermedades que cuando los centros de salud las detectan obligatoriamente deben de notificárnoslas. Tanto su sospecha como su confirmación. Las más comunes son la tuberculosis, las paperas, la gripe (en algunos casos) o las intoxicaciones alimentarias. Todos recordamos el caso de la listeriosis de la carne mechá. Ese brote lo detectó el sistema de epidemiología andaluz.

Cuando se detecta una enfermedad infecciosa se realiza la llamada encuesta epidemiológica. Esto consiste en analizar cuáles y cómo han sido los contactos del paciente. Primero se empieza con sus convivientes, luego con el centro de trabajo y por último con los contactos sociales.

Además, los epidemiólogos también hacemos estudios sobre otras enfermedades, como la diabetes o el cáncer. Quiero señalar que faltan epidemiólogos en el sistema andaluz de salud. Según la Organización Mundial de la Salud debería de haber un epidemiólogo por cada 100,000 habitantes y actualmente no se cumple esa ratio.

¿Qué importancia tienen los epidemiólogos para el sistema sanitario?

Los epidemiólogos son fundamentales para controlar las enfermedades infecciosas en la sociedad. Sin un buen sistema vigilancia epidemiológica no detectaríamos los brotes de enfermedades contagiosas.

Si tienes una buena red de epidemiólogos puedes detectar rápido los brotes de enfermedades infecciosas antes de que se descontrolen.

Para explicar tenemos un ejemplo reciente; El brote de listeriosis que hubo debido a la contaminación de la carne mechada en 2019. Si no hubiéramos tenido una buena red de epidemiólogos no se hubiera podido detectar el origen de la enfermedad. La gente hubiera seguido enfermando y muriendo, pero no se hubiera conocido de dónde provenía la enfermedad. Si tienes una buena red de vigilancia eres capaz de detectar rápido los brotes de enfermedades infecciosas y cortarlos antes de que la situación se descontrole y sea demasiado tarde. Cómo ha pasado con el caso del coronavirus.

El problema de esta rama de la medicina es que sus resultados no se ven a corto plazo, y el cortoplacismo es lo que vende a nivel político

¿Qué piensas de la administración de una tercera dosis de la vacuna en países ricos como España mientras que hay países que apenas han puesto vacunas?

Respecto a tu pregunta, yo estoy a favor de que si hay pacientes que necesitan una tercera dosis se le administre. Para eso están las vacunas, para salvar vidas.

Pero tenemos que ser conscientes de una cosa muy importante; La pandemia es global, el origen de este virus no es de Chiclana de la Frontera, viene de Wuhan, una ciudad que está a más de 10,000km del Poniente Granadino. Por tanto, la solución debe de ser global. Tenemos que vacunar a toda la población si queremos que esta pandemia acabe.

Esta pandemia es global, y por tanto si queremos que se acabe debemos de vacunar a toda la población del planeta.

Cuantos más contagios se produzcan, aquí o en África, más posibilidades habrá de que el virus mute y sea más peligroso. Eso lo hemos comprobado desde que comenzó la pandemia. Primero estaba la variante original, luego se produjo la británica, luego la Delta o India. Cada una más peligrosa que la anterior. Esto es debido a que cuando una zona arde en contagios, como pasó en la India, le damos oportunidades al virus para aumentar su capacidad de contagiar o de matar. Como dije, estamos en un mundo globalizado y lo que pasa en África, Asia o América Latina nos terminará afectando, tarde unas semanas más o unas semanas menos. No estamos en ninguna burbuja de seguridad. Eso hay que tenerlo muy presente.

Ya hay un gran porcentaje de población vacunada en nuestro país. ¿Cómo crees que será la evolución de la pandemia a partir de ahora?

Con un porcentaje de vacunación tan alto sabemos que la transmisión del virus va a disminuir, sólo por eso los contagios deben de bajar. Ahora bien, la transmisión va a depender de cuando, cómo y con quien te juntes. Si se cumplen las normas habrá menos transmisión, y si no se cumplen pues habrá más. El uso de la mascarilla sigue siendo fundamental.

El uso de la mascarilla sigue siendo fundamental para evitar contagios.

Me gustaría señalar también que la transmisión del virus depende de los síntomas. Cuanto más síntomas y más graves más transmisión. Es decir, un asintomático contagia menos que una persona con síntomas leves y una persona con síntomas leves contagia menos que una persona con síntomas graves.

¿Por qué crees que ha tenido tanto éxito nuestra campaña de vacunación?

Somos el país del mundo que mejor ha gestionado la campaña de vacunación. Y esto es un éxito colectivo, de toda la sociedad. Tanto de ciudadanos, como del gobierno central, como de los diferentes gobiernos autonómicos. Debemos de estar orgullosos.

El éxito de la campaña de vacunación es de todos. Debemos de estar orgullosos de nuestro país y de nuestra sociedad.

Pienso que este éxito se ha producido por dos factores principales. Por una parte, no ha habido un movimiento antivacunas potente y otro ha sido por la confianza que tiene la gente en sus médicos de familia. Aquí la atención primaria ha jugado un papel esencial.

Se habla de vacunas esterilizantes y vacunas no esterilizantes. Explícanos las diferencias entre unas y otras.

Las vacunas que tenemos actualmente no son esterilizantes. Es decir, puedes estar vacunado, contagiarte y transmitir el virus. Aunque está comprobado que la gente vacunada contagia muchísimo menos que los no vacunados.

Cuando te contagias del coronavirus éste se empieza a acumular en las vías respiratorias superiores (nariz, boca y garganta). Entonces al hablar, toser o estornudar lo expulsas y contagias.

Las vacunas actuales (AstraZeneca, BioNTech, Moderna y Pfizer) crean los anticuerpos principalmente en sangre y médula ósea. Una vacuna esterilizante, como la que está desarrollando el equipo español de Enjuanes, utiliza un método de inoculación intranasal, (es decir, se mete por la nariz y no con una aguja) esto hace que los anticuerpos se propaguen mucho más en la nariz y la garganta. Entonces el virus no se acumule en esas zonas, y por tanto, no contagias.  

Las vacunas actuales funcionan al revés, una vez que te contagias es cuando los anticuerpos generados por la vacuna atacan al virus.

Mucha gente tiene miedo de las vacunas, ya que dice que no son seguras ¿Qué le dirías?

Las vacunas son seguras. Todas las que tenemos. Me gustaría explicar un poco la diferencia entre unas vacunas y otras. Ya que la que más miedo produce son las de ARN mensajero.

Todas las vacunas son seguras. Ninguna vacuna te introduce el virus de la COVID.

La vacuna de AstraZeneca tiene una tecnología clásica de sector viral. Te introduce un adenovirus (virus del resfriado común) con material genético del coronavirus. Es como si le mandase una foto del coronavirus a tu sistema inmune para que lo reconozcan. Una vez que el virus entra en tu cuerpo, tu sistema inmunitario lo reconoce y manda los anticuerpos adecuados para combatirlo. Explicado de forma sencilla, la vacuna trae una foto del bicho, y le dice a tus defensas “oye, este va a venir a mataros, quedaos con su cara”.

En cambio, las vacunas de ARN mensajero (Pfizer, BioNTech y Moderna) te introducen la “receta” (una proteína) para que tu sistema inmune cree los anticuerpos adecuados para combatir al virus una vez te infectes.

Son dos tecnologías diferentes, pero totalmente seguras y muy efectivas. Y recalcar que ninguna vacuna te introduce el virus del coronavirus, ninguna.

Debemos de ser conscientes de que la inteligencia que suponen estas vacunas para luchar contra la COVID. Son una maravilla de la medicina, es algo increíble.

¿Por qué antes había que esperar 6 meses a vacunarte después de haberte contagiado de la COVID y ahora sólo es un mes?

Este cambio de opinión ocurre porque en la primera etapa de la vacunación no había vacunas de sobra y se había comprobado que si te contagiabas de la COVID la inmunidad te duraba 6 meses. Por tanto, tenía sentido que, si durante 6 meses estabas protegido, no ponerte la vacuna y ponérsela a otra persona que no tuviese ningún tipo de inmunidad.

En la lucha contra la pandemia no hay verdades absolutas. Nada es blanco o negro.

Aquí me gustaría comentar que, muchas veces, desde la opinión pública se nos acusa de cambiar de opinión, de decir un día que hay que tomar determinadas medidas y dos semanas después decir otra cosa diferente. Pero es que en la lucha contra la pandemia no hay certezas, no hay verdades absolutas. Según la información que tenemos en un determinado momento y según la situación tomamos unas medidas. Si más adelante tenemos otra información pues tomamos otras. Aquí no hay blanco o negro, nos movemos en una escala de grises.

Un ejemplo: Al principio pensábamos que la gente contagiada comenzaba a infectar una vez que empezaban los síntomas. Luego se comprobó que no, que podías infectar hasta 48 horas antes de desarrollar los síntomas. Esto fue un shock porque implicaba cambiar todo en el tema de aislamientos. Pero nos adaptamos.

Por meter algo de humor, estoy contento de que haya vuelto el fútbol, antes todos eran epidemiólogos ahora todos vuelven a ser entrenadores de fútbol.

¿Es cierto que la mayoría de los contagios se produce por aerosoles y no tanto por tocar superficies?

Se ha demostrado que los contagios por tocar superficies, es decir, aquellos que se producen cuando tocas una superfice donde alguien ha tosido, te llevas la mano a la boca y te contagias, son muy pocos. Y que la mayoría son por aerosoles, de ahí la importancia del uso de la mascarilla en interiores.

Hay que entender los aerosoles como si fuese el humo de un cigarrillo. En una habitación cerrada fumas y el humo se expande, pues igual es con el virus. Por eso es tan tan importante usar mascarillas en espacios cerrados.

Hay que entender los aerosoles como el humo de un cigarrillo. Cuando fumas en una habitación cerrada el humo se expande. Lo mismo hace el virus.

Yo soy un firme partidario de usar mascarilla a partir de ahora en espacios cerrados, no sólo por el covid, sino por la gripe o los resfriados. Antes, cuando veíamos a los asiáticos usando mascarillas nos reíamos de ellos. Lo que pasa es que ellos han sufrido varias epidemias como el MERS o el SARS y saben que funcionan para parar las infecciones.

¿Qué opinas sobre la teoría de que el coronavirus salió de un laboratorio de Wuhan?

El origen del virus no está claro. Lo más normal es que se haya producido a través de una zoonosis, es decir, el salto del virus de un animal a un humano. El 70% de los virus y bacterias que nos enferman provienen de zoonosis. Por ejemplo el virus del SIDA venía de los monos o el MERS de los camellos. Por tanto, no es el primer virus respiratorio que viene de un animal.

El origen del virus no está claro. Dónde se originó hay un laboratorio de los más potentes del mundo sobre investigación coronavirus. ¿Esto realmente importa? No.

Dicho esto, en Wuhan, dónde se produce el virus. Hay uno de los laboratorios más importantes de investigación sobre coronavirus del mundo. ¿Podría haber sido este lugar su origen? Pues no se sabe. Aquí lo que pasa que se mezclan muchos intereses sobre geopolítica, la lucha de EEUU contra China, la de Rusia contra la Unión Europea. Pero realmente no es importante esto, la verdad. Lo que es importante es que se investigue para que no vuelva a ocurrir más. Que provenga de un sitio o de otro, no es muy relevante para gestionar la pandemia ahora mismo.

Alberto hace hincapié en poner en valor la importancia de la atención primaria en nuestra comunidad. «La atención primaria es la primera barrera de salud y es sumamente importante para que todo el sistema sanitario funcione. Debemos de recuperar la atención primaria presencial y luchar por que esté bien dotada. La salud de todos depende en gran parte de ella».

La atención primaria no puede estar en la situación actual. Hay que recuperar la atención primaria presencial.

Para finalizar me subraya que en Andalucía tenemos un gran sistema de epidemiología. ¿Precario? Sí. ¿Con falta de financiación? Sí. Pero consolidado, y con una red de profesionales que sabían lo que hacían y cuando han tenido que responder han respondido. Eso sí, a base de estar 2 meses currando 12 horas al día durante los 7 días de la semana.

Muchas gracias a Alberto Aguilera por su tiempo para realizar esta entrevista y por defender el sistema público andaluz de salud. Desde todo el equipo de La Plaza Digital seguiremos lucharemos para defender la sanidad pública andaluza.

La Plaza Digital

© 2021 La plaza digital

Sobre nosotros

La misión de la Plaza Digital es informar a la ciudadanía de nuestro territorio. Hablando de lo que nadie habla, dándole voz a la gente, creando debate y poniendo a las personas en el centro. Trasladando una visión progresista de la comarca, sus desafíos y su futuro.

Contacto

Facebook Twitter Youtube Whatsapp Instagram

Políticas y privacidad

Política de Privacidad

Política de Cookies

Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Comarca
  • Huétor Tájar
  • Andalucía
  • Política
  • Desarrollo Económico
  • Opinión y Debate
  • Talento Joven
  • Buenas Noticias
  • Deportes

© 2021 La plaza digital

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

La Plaza Digital
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

¡Bienvenido a La Plaza Digital!

Utilizamos cookies para ofrecer al lector la mejor experiencia posible en la web. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nos preocupa su privacidad 

Siempre vas a poder elegir tus preferencias mientras estás navegando en La Plaza Digital. También puedes cancelar cualquier cookie ya almacenada en tu navegador, pero recuerda que cancelar las cookies puede emporar la experiencia en la web.

Cookies esenciales

Es lo necesario para proporcionar al lector la mejor experiencia mientras navega por La Plaza Digital y no se puede desactivar.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Estas cookies son utilizadas para proveerte una experiencia más personalizada y recordar tus elecciones en el futuro. Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar La Plaza Digital.

 

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies